Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Modelo de gestión del conocimiento para las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Libre de Colombia
    • Publication Date:
      2017
    • Collection:
      UniLibre Repository (Universidad Libre Colombia)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      La disertación doctoral objeto de este libro producto de investigación tiene por objetivo central evaluar el impacto del capital intelectual gestionado en los procesos investigativos de la IES, sobre la calidad académica alcanzada por las mismas, mediado por sus mutuas relaciones con los procesos de docencia y proyección social. Se tomó como base la investigación realizada por el profesor Eduardo Bueno sobre las universidades españolas, centrado en los procesos investigativos, pero ampliando su alcance a las interrelaciones de los tres procesos fundamentales de la universidad: investigación, docencia y proyección social y su impacto en la calidad educativa. Se tomaron como estudios referentes y antecedentes de esta investigación doctoral, para el caso colombiano, el estudio desarrollado por los grupos de investigación de la Universidad Libre (liderados por el proponente de esta tesis doctoral) y de la Universidad de La Habana (Cuba), liderados por el Dr. Francisco Borrás, mediante el desarrollo de un proyecto de investigación amparado en un convenio interinstitucional entre las dos universidades, dado el conocimiento alcanzado en este tipo de estudios. Se logró además fortalecer la utilización del modelo “Intellectus” aplicado por el grupo del profesor Bueno, con el modelo de Dragonetti y Roos (Dragonetti y Roos, 1998), que proponen la síntesis de un macro-indicador, diseñado en nuestro caso como un constructo de las interrelaciones entre los tres pilares de la educación superior, para determinar los impactos integrados de los tres grandes procesos educativos, centrados en la investigación, sobre el resultado global expresado en la calidad educativa, constructo que se propone ser sintetizado en un macro-indicador, expresado en un constructo integrador de diferentes variables de resultado. De igual manera el esquema analítico se reforzará estudiando las interrelaciones bajo la filosofía del modelo de dirección estratégica por competencias y reordenando la medición de la calidad educativa, bajo los enfoques del ...
    • File Description:
      application/pdf
    • ISBN:
      978-958-8981-67-3
      958-8981-67-0
    • Relation:
      Acosta Prado, J. C. y Fischer, A. L. (2013). Condiciones de la gestión del conocimiento, capacidad de innovación y resultados empresariales. Un modelo explicativo. Pensamiento & Gestión, 35, 25–63.; Agudelo, M. A. (2011). Rol estratégico de la universidad en la cons- trucción de conocimiento para el entorno global. En M. Martínez (Ed.), Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento: Redes e innovación (51–70). México, D. F., México: Cengage Learning.; Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Buenos Aires, Argentina: Organización Internacional del Trabajo.; Amaya, P. (1998). Guía iberoamericana de la administración pública de la ciencia: Colombia. Recuperado de http://www.oei.es/historico/ guiaciencia/colombia.htm.; Amit, R.y Schoemaker, P. (1993). Strategic assets and organizational rent. Strategic Management Journal, 14 (1), 33–46.; Ansoff, H. I. (1986). La estrategia de la empresa. Barcelona, España: Ediciones Orbis.; Aponte, C. (2007). Propuesta de indicadores de evaluación de la fun- ción de proyección social / extensión universitaria / interacción en la educación superior. Recuperado de http://bibliotecavirtual. info/wp-content/uploads/2011/12/propuesta_indicadores_evalua- cion_proyeccion_social_universitaria.pdf.; Arancibia, V. (1997). Los sistemas de medición y evaluación de la ca- lidad de la educación. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ images/0018/001836/183651s.pdf.; Arango Serna, M. D., Pérez Ortega, G. y Gil Gómez, H. (2009). Propuestas de modelos de gestión de capital: Una revisión. Contaduría Univer- sidad de Antioquia, 0 (52), 105–130.; Benney, M. y Hughes, E. C. (1956). Of sociology and the interview: Editorial preface. American Journal of Sociology, 62 (2), 137–142.; Bisquerra Alzina, R. (1989). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona, España: CEAC.; Bontis, N. (1998). Intellectual capital: An exploratory study that deve- lops measures and models. Management Decision, 36 (2), 63–76. doi:10.1108/00251749810204142.; Borrás Atiénzar, F., Ruso Armada, F. y Campos Chaurero, L. (2012). Valoración del capital intelectual: Propuestas y retos. TRIM: Revista de Investigación Multisciplinar, 1 (4), 5–14.; Bozeman, B. (2000). Technology transfer and public policy: A review of research and theory. Research Policy, 29 (4–5), 627–655. doi:10.1016/S0048-7333(99)00093-1.; Brooking, A. (1997). El capital intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona, España: Editorial Paidós.; Bueno Campos, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín de Estudios Económicos, 53 (164), 207–229.; Bueno Campos, E. (2000a). De la sociedad de la información a la del conocimiento: Potenciando el capital intelectual para crear valor. Documento presentado en el II Foro Internacional de Gerencia del Conocimiento. Caracas, Venezuela.; Bueno Campos, E. (2000b). El capital intelectual de la pyme: Una ne- cesidad, un reto. DYNA, 75 (3), 53–57.; Bueno Campos, E. (2001a). Gestión del conocimiento en universidades y organismos públicos de investigación. Recuperado de https://www. madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/16_Ges- tionConocimientoUniversidadesOPIS.pdf; Bueno Campos, E. (2001b). Los parques científicos y tecnológicos en la sociedad del conocimiento. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, 6, 51–60.; Bueno Campos, E. (2006). Propuesta integradora del concepto de direc- ción del conocimiento (la necesidad de programas de dirección del conocimiento, Aprendizaje). En A. L. Arboníes (Ed.), Conocimiento para innovar: Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento (253–268). Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.; Bueno Campos, E., Jericó Rodríguez, P. y Salmador Sánchez, M. P. (2000). Gestión del conocimiento y capital intelectual: Análisis de experien- cias en la empresa española. En E. Bueno y M. P. Salmador (Eds.), Perspectivas sobre dirección del conocimiento y capital intelectual (92-104). Madrid, España: Instituto Universitario Euroforum Escorial.; Bueno Campos, E., Salmador, M. P. y Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el modelo Intellectus y sus aplicaciones. Estudios de Economía Aplicada, 26 (2), 43–63.; Bustos Farías, E. (2012). La gestión del capital intelectual en las ins- tituciones de educación superior, ante el reto de la innovación en la sociedad del conocimiento. Administración Contemporánea, 1 (7), 1–23.; Camisón, C., Palacios, D. y Devece, C. (2000). Un nuevo modelo para la medición del capital intelectual: El modelo Nova. Documento presentado en el X Congreso Nacional CEDE. Oviedo, España.; Cañibano Calvo, L. y Sánchez Muñoz, M. P. (2004). Medición, gestión e información de intangibles: Lo más nuevo. Revista de Contabilidad y Dirección, (1), 99–139.; Cardona Rave, B. N. (1999). Red colombiana de terminología: COLTERM. Revista Interamericana de Bibliotecología, 22 (1), 129–138.; Castells, M. (2005). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. La sociedad red (Vol. 1). Madrid, España: Alianza Editorial.; Chan Kim, W. y Mauborgne, R. (2015). La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irre- levante. Barcelona, España: Profit Editorial.; Chang Castillo, H. G. (2010). El modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa. Revista Nacional de Administración, 1 (1), 85–94.; CIC (2011). Modelo Intellectus: Medición y gestión del capital intelec- tual. Madrid, España: IADE.; Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid, España: La Muralla.; Cohen, M. D., March, J. G. y Olsen, J. P. (1972). A Garbage Can model of organizational choice. Administrative Science Quarterly, 17 (1), 1–25. doi:10.2307/2392088.; Colás Bravo, M. P. (1992). La metodología cualitativa. En L. Buendía y P. Colás (Eds.), Investigación educativa (249-287). Sevilla, España: Alfar.; Colás Bravo, M. P. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investi- gación en psicopedagogía. En L. Buendía, P. Colás y F. Hernández Pina (Eds.), Métodos de investigación en psicopedagogía (251-286). Madrid, España: McGraw-Hill.; Comrey, A. L. (1985). Manual de análisis factorial. Madrid, España: Cátedra.; Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la educación superior. Recu- perado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf.; Consejo Nacional de Acreditación (2013). Lineamientos para la acredi- tación de programas de pregrado. Recuperado de http://www.cna. gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf.; Cossio Acevedo, N. A. (2012). Significados de la pertinencia y el im- pacto social de la investigación jurídica en el programa de Derecho de la Universidad de Antioquia en el marco de la ley 1286 de 2009: Avance de investigación. Ratio Juris, 7 (15), 105–122.; CRES (2009). Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES). Declaraciones y plan de acción. Perfiles Educativos, 31 (125), 90–108.; Davenport, T. H., De Long, D. W. y Beers, M. C. (1997). Building suc- cessful knowledge management projects. Recuperado de http:// www.providersedge.com/Docs/Km_Articles/Building_Success- ful_KM_Projects.Pdf.; Davenport, T. H. y Prusak, L. (2000). Working knowledge: How orga- nizations manage what they know (2a ed.). Boston, MA, EE. UU.: Harvard Business Review Press.; David, P. A. y Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 1 (171), 7–28.; Deming, W. E. y Medina, J. N. (1989). Calidad, productividad y com- petitividad: La salida de la crisis. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.; Dias Sobrinho, J. (2008). Cambios y reformas en la educación superior. En C. Tünnermann (Ed.), La educación superior en América Latina y el Caribe: Diez años después de la Conferencia Mundial de 1998 (95-140). Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Cali.; Díaz Muñante, J. R. (2007). Modelo de gestión del conocimiento (GC) aplicado a la universidad pública en el Perú. Manuscrito no pu- blicado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.; Dragonetti, N. C. y Roos, G. (1998). La evaluación de Ausindustry y el business network programme: Una perspectiva desde el capital intelectual. Boletín de Estudios Económicos, 53 (164), 265–280.; Drucker, P. F. (1994). La Sociedad Poscapitalista. Bilbao, España: Edi- ciones Deusto.; Edvinsson, L. y Malone, M. (1997). Intellectual capital: Realizing your company’s true value by finding its hidden brainpower. New York, EE. UU.: Harper Collins Plublishers.; Esteban Navarro, M. A. (2005). La gestión del conocimiento en las uni- versidades. Documento presentado en las 9as Jornadas Españolas de Documentación. Madrid, España.; Etzioni, A. (2007). La dimensión moral: Hacia una nueva economía. Madrid, España: Ediciones Palabra.; Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (1996). Emergence of a Triple Helix of university—industry—government relations. Science and Public Policy, 23 (5), 279–286. doi:10.1093/spp/23.5.279.; Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: From national systems and “Mode 2” to a Triple Helix of universi- ty–industry–government relations. Research Policy, 29 (2), 109–123. doi:10.1016/S0048-7333(99)00055-4.; Euroforum Escorial. (1998). Medición del capital intelectual. Modelo Intelect. Madrid, España: Instituto Universitario Euforum Escorial.; Felber, C. (2012). La economía del bien común. Barcelona, España: Ediciones Deusto.; Fox, D. (1987). El proceso de investigación en la educación (2a ed.). Pamplona, España: EUNSA Ediciones.; Garcés, J. (apuntes sobre disertaciones en el seminario de relaciones entre productividad, calidad, innovación y competitividad durante el Desarrollo del primer semestre del Doctorado en Administración de la Universidad de Celaya, septiembre, 2014).; García, L. (2004). Estrategias de gestión para la capitalización del conoci- miento en el contexto de la relación universidad. Sector productivo. Educere, 8 (27), 507–516.; Garza, M. y Flores, P. (2010). Diseño, aplicación y evaluación de estra- tegias que contribuyen en la construcción y difusión de una cultura de calidad en la educación médica en una facultad mexicana de medicina. Avances en Supervisión Educativa, 1 (13), 1–19.; Geertz, C. y Clifford, J. (1996). El surgimiento de la antropología pos- moderna. Barcelona, España: Gedisa.; Gibbons, M. (1994). The new production of knowledge: The dynamics of science and research in contemporary societies. Londres, Inglaterra: SAGE Publications.; Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Documento presentado como una contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/ gibbons_victor_manuel.pdf.; González, J., Galindo, N., Galindo, J. y Gold, M. (2004). Los paradigmas de la calidad educativa: De la autoevaluación a la acreditación. Re- cuperado de http://riev.org/files/publicaciones/libros/paradigmas/ paradigmas.pdf.; Grant, R. M. (1996). Toward a knowledge-based theory of the firm. Strategic Management Journal, 17 (2), 109–122. doi: 4250171110.; Gutiérrez Ossa, J. A. (2014). Modelo de competencias investigativas para empresas desde la relación Universidad, Empresa y Estado (UEE) en el caso colombiano. Sotavento M.B.A., 1 (23), 42–63.; Hernández, C. A. (2002). Educación superior: Sociedad e investigación. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología–Colciencias.; Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodolo- gía de la investigación (6a ed.). México, D. F., México: McGraw-Hill Interamericana.; Hincapié Noreña, C. A. (2011). Gestión del conocimiento, capital inte- lectual y comunicación en grupos de investigación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1 (27), 1–25.; Ibarra Colado, E. (2003). Capitalismo académico y globalización: La universidad reinventada. Educação & Sociedade, 24 (84), 1059–1067. doi:10.1590/S0101-73302003000300017.; Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (1982). NTP 15: Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fichas- Tecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_015.pdf.; Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (1992). The balanced scorecard–measures that drive performance. Harvard Business Review, 70 (1), 71–79.; Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (2009). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral: Para implantar y gestionar su estrategia (2a ed.). Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000.; López Jiménez, N. E. (2007). Acerca de la problemática de la evaluación de la calidad de la educación en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3 (2), 9–28.; Mantilla Blanco, S. A. (2004). Capital intelectual & contabilidad del conocimiento (3a ed.). Bogotá, D. C., Colombia: Ecoe Ediciones.; Maturana, H. y Varela, F. (1999). El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del conocer humano. Recuperado de http://www.zorra- quino.com.br/textos/ecologia/arbol-del-conocimiento-varela-y-ma- turana-resumen.pdf.; McConnachie, G. (1997). The management of intellectual assets: Deli- vering value to the business. Journal of Knowledge Management, 1 (1), 56–62. doi:10.1108/EUM0000000004580; Ministerio de Educación Superior (2015). Colombia, destino de calidad para la Educación Superior. Recuperado de http://www.mineduca- cion.gov.co/cvn/1665/w3-article-334421.html.; Misas Arango, G. (2004). La educación superior en Colombia: Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá, D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.; Muñoz García, M. T., Flores Paredes, J. y Sánchez, G. (2013). Desarrollo organizacional y capital humano: Impacto en la nueva realidad empresarial. Madrid, España: Delta.; Nelson, R. R. y Sampat, B. N. (2001). Las instituciones como factor que regula el desempeño económico. Revista de Economía Institucional, 3 (5), 17–51.; Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: How japanese companies create the dynamics of innovation. New York, EE. UU.: Oxford University Press.; Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conoci- miento. New York, EE. UU.: Oxford University Press.; Ortiz Bojacá, J. J. (2012). Modelo de gestión del conocimiento para el Centro de Investigaciones de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Manuscrito no publicado, Universidad Libre de Colombia, Bogotá D. C., Colombia.; Ortiz Bojacá, J. J. y Borrás, F. (2012). Modelo de gestión del conoci- miento generado en la investigación para las IES de Colombia y Cuba. Documento presentado en el XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Universidad Nacional de México, México D. F., México.; Padlog, M. (2009). La potencia del enfoque cualitativo para el estudio de la percepción del riesgo. Espacio Abierto, 18 (3), 413–421.; Pérez Montoro, M. (2004). Identificación y representación del conocimien- to organizacional: La propuesta epistemológica clásica. Manuscrito no publicado, Universitat Oberta de Catalunya, Catalunya, España.; Polanyi, M. (1998). Personal knowledge: Towards a post-critical philo- sophy. London, United Kingdom: Psychology Press.; Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona, España: Plaza y Jánes Editores.; Quinn, J. B., Anderson, P. y Finkelstein, S. (2003). La gestión del intelec- to profesional: Sacar el máximo de los mejores. Barcelona, España: Ediciones Deusto.; Ríos León, R. A. (2014). Investigación contable: Un estudio de caso. Bogotá, D. C., Colombia: Grupo Editorial Nueva Legislación.; Rivero, D. (2009). Modelo conceptual de medición del capital intelec- tual y un procedimiento para su implementación. Caso hotelero. Disertación doctoral no publicada, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Matanzas, Cuba.; Roa Varelo, A. (2010). Hacia un modelo de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia: Estándares básicos y acredi- tación de excelencia. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/ articles-186502_doc_academico8.pdf.; Rodríguez Ruiz, O. (2006). El capital intelectual de las cajas de ahorros españolas. Cuadernos de Estudios Empresariales, 16, 157–176. doi:10.5209/CESE.10347.; Ruano, C. (2003). Más allá de la evaluación por resultados: Planteamientos metodológicos en torno al proceso de autoanálisis institucional y la construcción de indicadores de la calidad educativa en el contexto universitario. Revista Iberoamericana de Educación, 14, 1–9.; Saint‐Onge, H. (1996). Tacit knowledge the key to the strategic align- ment of intellectual capital. Planning Review, 24 (2), 10–16. doi:10.1108/eb054547.; Sánchez Ambriz, G., Pérez Balbuena, J. y Picco Troncoso, L. (2014). Redes de conocimiento basadas en la gestión del conocimiento: Creación y organización para docencia e investigación universitaria. Revista Interamericana de Bibliotecología, 37 (3), 215–225.; Schumpeter, J. A. (1939). Business cycles: A theoretical, historical, and statistical analysis of the capitalist process. New York, EE. UU.: McGraw-Hill Book Company.; Schumpeter, J. A. (2010). The nature and essence of economic theory. New Brunswick, NJ, EE. UU.: Transaction Publishers.; Senge, P. M. (2005). La quinta disciplina en la práctica. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica S.A.; Souza, E. y Minayo, M. (1995). O impacto da violência social na saúde pública do Brasil: Década de 80. Saúde em Debate, 79, 87–116.; Stacey, R. D. (1992). Managing the unknowable: Strategic boundaries between order and chaos in organizations. San Francisco, California, EE. UU.: John Wiley & Sons.; Sveiby, K. E. (1997). The invisible balance sheet: Key indicator for ac- counting, control and evaluation of know-hoUNESCO (1995). Documento de políticas para el cambio y el desarrollo en la educación superior. Recuperado de http://www.unesco.org/ education/educprog/wche/declaration_spa.htm.; UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000989/098992s.pdf.; Uribe Urán, A. P. (2013). Los factores que conforman el modelo de acreditación por alta calidad de programas académicos en Colombia, revisión desde el enfoque de la percepción. Desarrollo Gerencial, 5 (2), 21–54.; Valhondo, D. (2010). Gestión del conocimiento: Del mito a la realidad. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.; Valles Martínez, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, Es- paña: Editorial Síntesis.; Vásquez Rizo, F. E. (2010). Modelo de gestión del conocimiento para medir la capacidad productiva en grupos de investigación. Ciencia, Docencia y Tecnología, 1 (41), 101–125.; Velásquez de Zapata, C. (2014). Criterios e indicadores para evaluar la calidad de la educación en instituciones de educación superior. Recuperado de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/ documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias_6/velas- quez_de_zapata_carmen.pdf.; Viloria Martínez, G., Nevado Peña, D. y López Ruíz, V. R. (2008). Medición y valoración del capital intelectual. Madrid, España: Fundación EOI.; Weick, K. E. (1976). Educational organizations as loosely coupled systems. Administrative Science Quarterly, 21 (1), 1–19. doi:10.2307/2391875.; Zuleta Ruíz, B. (2001). La investigación etnográfica de una organización académica, estudio de caso: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Medellín. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. w companies. Estocolmo, Suecia: The Konrad Group.; Tobin, J. (1996). The Tobin tax: coping with financial volatility. New York: Oxford University Press.; Ulrich, D., Huselid, M. A. y Becker, B. E. (2001). El cuadro de mando de recursos humanos. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000.; https://hdl.handle.net/10901/11015; https://doi.org/10.18041/978-958-8981-67-3
    • Accession Number:
      10.18041/978-958-8981-67-3
    • Online Access:
      https://doi.org/10.18041/978-958-8981-67-3
      https://doi.org/10.1108/00251749810204142
      https://doi.org/10.1016/S0048-7333(99)00093-1
      https://doi.org/10.2307/2392088
      https://doi.org/10.1093/spp/23.5.279
      https://doi.org/10.1016/S0048-7333(99)00055-4
      https://doi.org/10.1108/EUM0000000004580
      https://doi.org/10.5209/CESE.10347
      https://doi.org/10.1108/eb054547
      https://doi.org/10.2307/2391875
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.E8A08BC4