Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Componentización: un modelo de estandarización del proceso constructivo, sin la participación en el diseño

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, 2022.
    • Publication Date:
      2022
    • Abstract:
      La sostenibilidad de las empresas de construcción se encuentra en el entredicho de su cometido, pues su desafío reside en obtener rentabilidad actuando en un escenario en que se ve sometida a la presión del alza de los costes, por un lado, y las bajas del precio de venta, por otro. La escasez de mano de obra calificada, y la acentuada sensibilidad de los mercados regionales a los movimientos e intereses de los principales agentes del mundo globalizado, resulta en una incógnita cada vez menos predecible de la rentabilidad final de contratos de ejecución de obra, que además son firmados con una importante margen de riesgo en su composición. La incertidumbre llega, en muchos casos, a sobreponer la dificultad de defender un contrato por encima de celebrar su adjudicación. El sector de la construcción, que siempre ha sido poco permeable a la innovación y a las nuevas tecnologías, habiendo hecho de las deficiencias del alcance del producto una oportunidad para incrementar la venta, y estirar los plazos, a lo largo de la ejecución de los contratos, generando entre agentes un constante entorno de conflictivo, se ve, en la actualidad, inmerso en un importante cuestionamiento sobre la redefinición del papel de los distintos agentes, en cuanto a sus responsabilidades y formas de interacción que suponen la incorporación de la metodología BIM, de la filosofía Lean, y de nuevas técnicas de planificación y control de los procesos, tanto en fase de diseño, como en la de producción, con un rasgo común del incremento de uso y desarrollo tecnológico. Sin embargo, estos avances, todavía se enfrentan a la resistencia al cambio por parte de muchos agentes que intervienen en la ejecución de contratos de obra que se sienten cómodos en el uso de modelos de gestión anticuados, que ocultan, en general, una cultura de desperdicio de recursos, con excesiva valorización de una compleja gestión económica que, en muchos casos, no retratan con fidelidad la proyección del resultado final, siendo común que este sea una ingrata sorpresa al cierre final del proyecto. La componentización propone la aplicación de un modelo de estandarización del proceso constructivo para integrar las distintas perspectivas que necesitan los agentes intervinientes para su debida gestión, facilitando a cada uno de ellos la información en su formato habitual, pero con la utilización de la metodología BIM, de la filosofía Lean, y de la gestión basada en la localización, que ofrece una experiencia colaborativa multilateral entre los participantes, con una completa trazabilidad de la información, facilitando así, su aceptación entre todos y promoviendo un entorno colaborativo, y la minimización de la variabilidad entre el alcance teórico y el producto ejecutado para mejorar la competitividad, e incrementar la productividad. Uno de los puntos fuertes del modelo consiste en su aplicación a cualquier Proyecto de Ejecución, pues propone una estandarización de los flujos de información sin la participación en el diseño, aunque, la posibilidad de colaboración en esta fase permitiría extender la estandarización a la definición de los elementos utilizados.
      Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
    • Rights:
      CC BY NC ND
    • Accession Number:
      edsair.dedup.wf.002..39327f296dffe7ceeacb1199ef3224af