Abstract: Desde la desaparición de la Universidad de Alcalá como institución en el siglo XIX (1 de noviembre de 1836), ha habido varios intentos de volver a implantarla en Alcalá. En 1987, con la oposición de la intelectualidad y de la prensa, lo intentó uno de los Gobiernos de Narváez. En 1922, un grupo de veinte catedráticos de la Universidad Central de Madrid, se lo solicitan al Gobierno de Primo de Rivera. Los únicos que realmente han tenido desde siempre la intención de recuperar la Universidad han sido los alcalaínos, aunque sin capacidad para conseguirlo. El actual resurgir de la Universidad es difícil de datar, y es un cúmulo de circunstancias que se dan desde el año 1965 cuando el Ministro de Educación manifiesta la necesidad de descongestionar las Universidades de las grandes ciudades. Este hecho es aprovechado por el Ayuntamiento de Alcalá para solicitar que Alcalá sea tenida en cuenta para realizar esta descongestión, estableciéndose una línea de interacción ciudad-gobierno, que llega hasta 1977. No pudo ser en el primer intento, cuando se crea la Universidad Autónoma de Madrid por decreto el 6 de junio de 1968, pendiente de ubicación. Definitivamente, y con un gran pesar para los alcalaínos, la nueva Universidad Autónoma se va a establecer en Tres Cantos.
No Comments.