Abstract: Desde el quehacer docente y la relación con los medios de comunicación que atraviesan la escuela, con los colectivos en comunicación y educación, se pretende reflexionar sobre las propuestas pedagógicas implementados por experiencias relacionadas con la educación y la comunicación y, en consecuencia, los aportes dados a la convivencia y a la formación de ciudadanos críticos. La investigación retoma su importancia para el análisis y la crítica frente a los diversos lenguajes y discursos que circulan en los medios de comunicación, en la educación, los cuales forman la hegemonía cultural, el anquilosamiento político y la demagogia social. Esta propuesta se orienta a identificar y caracterizar las manifestaciones discursivas de los jóvenes a partir de su relación con los personajes heroicos de la publicidad en televisión. Con el ánimo de suscitar inquietudes y reflexiones teóricas que puedan ofrecer herramientas de juicio que permitan confrontar los contenidos mediáticos, las prácticas pedagógicas hasta ahora direccionadas en Instituciones de Educación, en las corporaciones mediáticas y en las Facultades de Educación y comunicación del país. En esta construcción se plantea la trascendencia en la formación del sujeto y en las mediaciones que realiza en su relación con los medios de comunicación y en las estéticas y narrativas para la transformación del contexto social y político. Al reconocer las motivaciones sociales e ideológicas de los estudiantes focalizados con los personajes heroicos usados en la publicidad televisiva y al determinar la influencia del uso de personajes heroicos en la transformación de las prácticas discursivas de los jóvenes escolares.
No Comments.