Abstract: Este artículo aborda experiencias de mujeres en las primeras décadas del siglo XX situadas en el sur latinoamericano, en particular en la zona rioplatense, en la confluencia entre Uruguay y Argentina. Por medio de la genealogía feminista me acerco a tres sectores de mujeres que incidieron fuertemente en ese momento histórico: las obreras anarquistas, las maestras y las primeras universitarias. El objetivo de este artículo es aportar al tejido genealógico, contemplando las complejidades y contradicciones de los procesos sociales. Se enmarca en un contexto en el que, durante esas décadas, se observa una serie de procesos que intensifican las opresiones a través de un disciplinamiento que restringe aún más la situación de las mujeres. Sin embargo, al mismo tiempo, también se producen acciones colectivas que desafían y transgreden esas imposiciones.
No Comments.