Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Etapas de cambio conductual y estado nutricional relacionado al consumo de frutas y verduras en escolares de Bogotá, Colombia: Estudio fuprecol

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Academica-e
    • Publication Information:
      SciELO Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo (ANID), 2017.
    • Publication Date:
      2017
    • Abstract:
      Este trabajo se ha centrado en describir la relación de las etapas de cambio conductual frente al consumo de frutas y verduras con el estado nutricional en 1.922 escolares (54.3% mujeres) de Bogotá, Colombia. Se aplicó de manera autodiligenciada un cuestionario de cambio de comportamiento (CCC-FUPRECOL), y se calculó el IMC como marcador del estado nutricional. Nuestros resultados muestran que el 46,6% de las mujeres, y el 45,4% de los varones acusaron tener un cumplimiento diario de la recomendación de frutas, mientras que el 39,0% de las mujeres, y el 40,4% de los varones, alcanzaron el cumplimiento de la recomendación diaria de verduras (p< 0,05). En la población total, los escolares con sobrepeso/obesidad acusaron mayor frecuencia de no cumplimiento con la recomendación mínima de frutas-verduras/día, que los agrupados con peso saludable. Se observó que ser mujer, se asociaba como variable para el cumplimiento de la recomendación mínima de frutas y verduras con valores de OR 1,54 (IC95% 1,22-1,93) y OR 1,48 (IC95% 1,19-1,84), respectivamente. En conclusión, aproximadamente, 2/3 de los participantes tienen la intención o cumplen con la recomendación diaria de consumo de frutas y verduras.
      El presente trabajo forma parte del Proyecto FUPRECOL (Asociación de la Fuerza Prensil con Manifestaciones Tempranas de Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes Colombianos, Colciencias Nº 122265743978) Agradecimientos. Un especial agradecimiento a los investigadores y estudiantes de maestría en Actividad Física y Salud de la Universidad del Rosario (Centro de Estudios en Medición de la Actividad Física-CEMA), a Secretaria de Educación Distrital e Instituciones Educativas participantes; y a la Universidad Santo Tomás (Grupo CICAEDS) por el apoyo técnico.
    • File Description:
      application/pdf; text/html
    • ISSN:
      0717-7518
    • Accession Number:
      10.4067/s0717-75182017000400307
    • Rights:
      CC BY
      CC BY NC
    • Accession Number:
      edsair.doi.dedup.....0a97fe64458a8383ffc5e87e820702b8