Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estudio del efecto de la maduración acelerada y la refrigeración sobre la fisiología de la papaya maradol (Carica papaya L)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Universidad Politécnica de Cartagena; DSpace Repositorio Digital UPCT
    • Publication Information:
      Universidad Politécnica de Cartagena. Grupo de Postrecolección y Refrigeración, 2024.
    • Publication Date:
      2024
    • Abstract:
      El término Daño por frío (DF) se ha empleado para describir el daño fisiológico que muchas plantas y sus frutos sufren como consecuencia del almacenamiento de las mismas a temperaturas bajas pero no de congelación. El DF es una preocupación para horticultores, industriales y científicos, debido a que los síntomas con los que se manifiesta afectan la calidad del producto hasta el punto en que no es comercializable. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el tiempo máximo de vida útil de la papaya maradol fresca (Carica papaya L.) con y sin maduración acelerada utilizando etileno (500 μL/L/24 horas, 25ºC) y bajo almacenamiento refrigerado empleando un pre-acondicionamiento del fruto (0, 24, 48, 72, 96, 120, y144 horas de maduración previo a la refrigeración). Los frutos con tratamiento de etileno con 24 horas de maduración a 25ºC, previo a ser refrigeradas a 12ºC, fueron almacenados hasta por 17 días a dicha temperatura, sin que se presentara alguna alteración en las variables analizadas (firmeza de cáscara y pulpa, sólidos solubles, pH, acidez titulable y los síntomas del DF), siendo este el mejor de los tratamientos, con la ventaja de tener una maduración rápida y homogénea. Los frutos con tratamiento de etileno con 48 y más horas de maduración a 25ºC, previo a ser refrigeradas a 12ºC, presentan en menor tiempo, alteraciones como ablandamiento anormal, oscurecimiento en cáscara y pulpa (DF). No se encontraron diferencias en base a % de acidez titulable, pH y sólidos solubles entre los 2 tratamientos (con y sin aplicación de etileno) almacenados a las 24 horas o más a 12ºC. En conclusión, la aplicación del etileno resulta benéfico al lograr una maduración homogénea, atractiva para el consumidor, sin que la refrigeración constituya un elemento negativo ya que se logra mayor vida de anaquel y mejor cobertura de comercialización.
    • File Description:
      application/pdf
    • Accession Number:
      10.31428/10317/11857
    • Rights:
      CC BY NC ND
    • Accession Number:
      edsair.doi.dedup.....57a064b4fd502a5a269b6996b1f0b382