Abstract: En el presente trabajo nos centraremos en estudiar, a través de una amplia selección de sermones de Cuaresma pronunciados en la Corona de Castilla, en qué modo la predicación española del siglo XVII divulgaba intrincados conceptos teologales en este tiempo fuerte del ciclo litúrgico a la vez que hacía hincapié en las prácticas ascéticas que invitaban a soportar los rigores impuestos por este tiempo de conversión y reconciliación. Asimismo, analizaremos por qué algunos predicadores cuaresmales recurrían a un lenguaje teológico inaccesible para la mayoría, a sabiendas de que, durante esos cuarenta días de penitencia, el auditorio se mostraba más preocupado que nunca por su salvación.
No Comments.