Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Efecto de la fertilización mineral y de un fertilizante biológico en piña [Ananas comosus (L.) Merr.] en el cultivar MD2 (‘Golden’)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Sociedad Colombiana de Ciencias Horticolas, 2018.
    • Publication Date:
      2018
    • Abstract:
      En el cultivo de piña en el Perú existe carencia de estudios sobre la fertilización, con fuentes orgánicas e inorgánicas. Por tal motivo, se llevó a cabo este experimento cuyos objetivos fueron determinar la influencia del abono orgánico Alopes Forte, con y sin una fertilización mineral, sobre el crecimiento vegetativo, la productividad, la calidad del fruto y aspectos económicos en la producción de este cultivo. El material vegetal usado fue la piña cultivar ‘Golden’, la cual fue sometida a los siguientes tratamientos: T1: Testigo; T2: Alopes Forte (25 ‰); T3: Alopes Forte (50 ‰); T4: Alopes Forte (20 ‰) + N150-P75-K200-Mg25-Ca25; T5: Alopes Forte (20 ‰) + N250-P125-K300-Mg50-Ca50; T6: N300-P150-K400-Mg50-Ca50 y T7: N500-P250-K600-Mg100- Ca100. Los resultados muestran que no hubo diferencias entre los tratamientos para el número de hojas, sin embargo en la longitud, peso fresco y seco de la hoja D, se destaca el tratamiento T7, mientras que en tenor nitrógeno (hoja D) fueron los tratamientos T4, T5, T6 y T7 los que mostraron mejor resultado. Tanto en las variables de calidad del fruto (diámetro inferior, medio, superior, diámetro del eje central del fruto, número de frutillos por fruto, longitud del fruto, peso fresco del fruto con corona y sin corona, y tenor de sólidos solubles) como en el ingreso y rentabilidad en la producción de piña se destacó el tratamiento T7. Estos resultados demuestran que el abono orgánico usado no tuvo influencia sobre las variables evaluadas, además, que el uso de fertilizantes sintéticos afectó positivamente a las variables en estudio.
    • File Description:
      application/pdf; text/html
    • ISSN:
      2422-3719
      2011-2173
    • Accession Number:
      10.17584/rcch.2018v12i1.7901
    • Accession Number:
      10.5935/1806-6690.20150059
    • Accession Number:
      10.1590/s0100-29452004000100041
    • Accession Number:
      10.1590/s0100-06832011000400031
    • Accession Number:
      10.1590/s0100-29452013000300027
    • Accession Number:
      10.1016/j.jag.2013.04.003
    • Accession Number:
      10.1590/s0100-29452013000300014
    • Accession Number:
      10.1590/s0100-06832013000300018
    • Accession Number:
      10.1590/0100-2945-056/14
    • Accession Number:
      10.1590/s0100-29452011000200035
    • Accession Number:
      10.17584/rcch.2018v12i1.7901.
    • Rights:
      CC BY NC SA
      CC BY ND SA
      CC BY NC ND
    • Accession Number:
      edsair.doi.dedup.....a0954d4fd58815a6e0199a0cddb18444