Abstract: El siglo XIX vio el renacer de las vistas urbanas de la mano de los panoramas y de la invención de la fotografía. Esta nueva forma de representación reintrodujo el argumento visual como prueba de fidelidad, sumándose a la antigua tradición de las vistas urbanas, pero configurando su propia legalidad. Esta se fundaba en la visión total de los panoramas, en el control de la profundidad, determinada por la altura de la visión, y en la posibilidad de identificar la posición del observador sobre la base de la construcción perspectiva. En este artículo se examinará el modo en que estas cualidades gráficas y visuales están presentes en dos vistas urbanas de Santiago de Chile de mediados del siglo XIX, las cuales fueron realizadas en el momento en que el país se consolidaba como república y Santiago como su ciudad capital, en una feliz coincidencia entre desarrollo institucional, urbano y tecnológico.
No Comments.