Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

RESILIENCIA DE LA COMUNIDAD EPÍGEA DE COLEOPTERA EN LAS LOMAS DE LACHAY DESPUÉS DEL EVENTO EL NIÑO 1997-98

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Nacional Agraria la Molina, 2016.
    • Publication Date:
      2016
    • Abstract:
      El presente estudio describe la resiliencia de una comunidad epigea de Coleoptera residente en formaciones de lomas ante los cambios provocados por la ocurrencia del evento El Nino 1997-98. La comunidad de Coleoptera fue evaluada 17 veces en el transcurso de cinco anos (1998 – 2002) usando trampas pitfall que fueron sistematicamente distribuidas en un area mixta de loma de herbaceas y loma tipo parque en la Reserva Nacional de Lachay. Para detectar las manifestaciones de la resiliencia a traves del periodo de estudio fueron empleadas las siguientes medidas: abundancia, riqueza, diversidad, composicion y abundancias relativas de las morfoespecies, abundancias relativas de los gremios, proporcion carabidae:tenebrionidae (C:T) y un indice porcentual para medir estacionalidad (I.P.). Las manifestaciones mas importantes de la resiliencia fueron detectadas al comparar las evaluaciones correspondientes al primer y segundo muestreo de cada ano. Para las evaluaciones del 1er muestreo, fueron observadas tendencias progresivas de disminucion de la diversidad, aumento de la abundancia relativa de saprofagos y aumento de la abundancia relativa de tenebrionidos. Para las evaluaciones del 2do muestreo, se observaron diferencias marcadas entre la evaluacion de 1998 y las evaluaciones de anos posteriores, consistentes en una disminucion en la diversidad, un aumento en la abundancia relativa de omnivoros y un aumento en la abundancia relativa de carabidos. La abundancia y la riqueza carecieron de patrones claros de resiliencia. Asimismo, la resiliencia significo un aumento progresivo de la estacionalidad, como fue indicado por los valores de I.P. calculados con la diversidad y la proporcion C:T. La medida de resiliencia mas efectiva fue la proporcion C:T, por tal motivo se recomienda el uso de esta y de otras proporciones de este tipo para la evaluacion de perturbaciones.
    • File Description:
      application/pdf; text/html
    • ISSN:
      1993-9507
      1726-2216
    • Accession Number:
      10.21704/rea.v2i1-2.248
    • Rights:
      CC BY NC
    • Accession Number:
      edsair.doi.dedup.....efec1a596ccf3c688dc99ee7d6204947