Abstract: Este heteróptero es un insecto polífago que ataca a plantas cultivadas (girasol, quinua, alfalfa, tomate, frutilla, durazno, pelón) y espontáneas, muchas de las cuales son de importancia apícola (abrepuño amarillo, cardos, flor amarilla y otras). No se trata de una especie nueva en la zona, pero en la temporada 2014/15 alcanzó un nivel poblacional muy alto pasando a la categoría de plaga por los daños ocasionados. El objetivo del trabajo fue conocer el comportamiento de esta chinche en quinua: sus características bioecológicas, su preferencia alimentaria, su distribución temporal y estructura por edad según el estado fenológico del cultivo; así como también los enemigos naturales que la controlan. La experiencia se realizó en el INTA EEA Hilario Ascasubi, (62º 37' 59'' LO, 39º 23' 36'' LS), Buenos Aires, en la temporada 2014/15. Se trabajó en parcelas de quinua sembradas en forma contigua. Los ecotipos usados fueron: KVL 32 (c. corto), Faro (c. largo) y la variedad Regalona Baer (c. intermedio). La siembra se realizó 5/12/14 y se cosecharon el 27/3/15 (KVL 32 y Regalona Baer) y el 10/04/15 (Faro). El monitoreo de los insectos se efectuó semanalmente desde su emergencia hasta su cosecha, tomando 10 plantas al azar por parcela, observando la parte aérea a campo (exceptuando la panoja a partir del panojamiento).
Fil: Dughetti, Arturo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Rivas, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Zarate, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
EEA Hilario Ascasubi
No Comments.