Abstract: RESUMEN La reutilización arquitectónica es uno de los procesos más recurrentes aplicados en el mundo de la construcción a día de hoy, debido principalmente a la ingente cantidad de inmuebles que albergan nuestras ciudades, y que precisan de una actualización por su grave estado de deterioro o simplemente por haber quedado obsoleta a las necesidades de la urbe, solventando los “vacíos” que generan en mallas urbanas con este tipo de intervenciones. La presente tesis, pretende estudiar dicho campo, recopilando orígenes históricos, teorías y ejemplos de diversos proyectos de reutilización a lo largo del globo, extrayendo todos los condicionantes, requisitos y medidas necesarias para lograr un cambio de uso, y aplicándolos en un proyecto que dará cabida a la nueva jefatura de policía local de Vigo. Este objetivo queda complementado con el segundo que pretende analizar jefaturas creadas recientemente, para extraer los indicadores que permiten la funcionalidad de las construcciones de seguridad pública local en las urbes en las que están implantadas. Para abarcar ambos objetivos, la tesis queda estructurada en dos grupos de capítulos, la primera parte destinada a la investigación de la reutilización arquitectónica, y la segunda al estudio de los problemas de la actual jefatura de policía local de Vigo, los casos de estudio de construcciones de seguridad pública y análisis de la construcción a reutilizar en la ciudad de intervención, combinando toda la información extraída en ambas partes en el proyecto arquitectónico. Los casos de estudio, que aportan la mayor parte del análisis del programa policial se emplea el método de estudio multicaso (Yin, 2003) para obtener la información necesaria de los componentes y condicionantes que albergan esta clase de instalaciones. El proyecto pretende rescatar el edificio de la actual estación de autobuses de la ciudad, una construcción de carácter industrial creada en la década de los noventa, y que actualmente está quedando en desuso debido a la reasignación de la terminal a otro ...
No Comments.