Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN LA REFORMA DEL ESTADO EN VENEZUELA: CASO DEL ESTADO ZULIA 1989-2000

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Author(s): Moran Leal, Gabriela; Cavadias Gómez, Emis; López, Carlos Eduardo
  • Source:
    Tendencias; Vol. 3 Núm. 1 (2002): Vol. III No. 1 Primer Semestre Enero-Junio 2002 ; Tendencias; v. 3 n. 1 (2002): Vol. III No. 1 Primer Semestre Enero-Junio 2002 ; Tendencias; Vol. 3 No. 1 (2002): Vol. III No. 1 Primer Semestre Enero-Junio 2002 ; 2539-0554 ; 0124-8693
  • Document Type:
    article in journal/newspaper
  • Language:
    Spanish; Castilian
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad de Nariño
    • Publication Date:
      2013
    • Collection:
      Universidad de Nariño: Sistema de Gestión de revistas
    • Abstract:
      A finales de la década de los 70 empieza a manifestarse en Venezuela la crisis del modelo de desarrollo, consistente en una grave situación económica, un gran déficit fiscal, problemas de gobernabilidad, así como elementos de fragmentación social, agudizados en la década de los 90 por los programas de estabilización económica. Por ello, desde 1984 se inicia el proceso de reforma del Estado, cuyos factores predominantes han sido la modernización política, la descentralización, la disminución del Estado social y los requerimientos de una mayor participación de la sociedad civil. Dentro del proceso de descentralización, iniciado en 1989, las gobernaciones promueven políticas de apoyo a las organizaciones de la economía social. El presente trabajo pretende caracterizar la política de la gobernación del estado Zulia dirigida a ese sector durante el periodo 1989-2000, a partir del enfoque de las políticas públicas, con una perspectiva crítico-descriptiva del proceso, por tratarse de una primera aproximación al objeto de estudio. Se construye un enfoque operativo sobre la definición de la economía social, su papel y su significación en los procesos de formulación económica y redefinición del Estado. Se avanza en la caracterización de las organizaciones estudiadas (microempresas, cooperativas y organizaciones no gubernamentales (ONGs), para luego puntualizar las estrategias políticas de los gobiernos. Se concluye, de manera parcial, en la descripción del proceso de formulación de políticas, donde ha predominado la visión utilitaria del sector, sin trascender los procesos organizativos reales que impulsen de manera significativa a estas organizaciones, para que impacten en la economía regional y nacional.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/738/912; https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/738
    • Online Access:
      https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/738
    • Rights:
      Derechos de autor 2014 Revista Tendencias
    • Accession Number:
      edsbas.12E9E96F