Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

¿SIRVEN LAS CATEGORIAS FENOTIPICAS PARA ENTENDER LA SEGREGACION SOCIO-RACIAL EN CALI (COLOMBIA)?

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Laboratoire Population-Environnement-Développement (LPED); Institut de Recherche pour le Développement (IRD)-Aix Marseille Université (AMU)
    • Publication Information:
      HAL CCSD
    • Publication Date:
      2003
    • Collection:
      Aix-Marseille Université: HAL
    • Abstract:
      International audience ; Introducción El debate actual en torno de la condición de las poblaciones negras y mulatas en Colombia presenta ciertas similitudes con la problemática de las poblaciones indígenas en México. La geografía del poblamiento "afrocolombiano" corresponde a unos territorios que han sido excluidos, desde largo tiempo, del proceso de integración étnica, económica y cultural de la nación, pero que a la vez, desde el principio de los setenta, experimentan una serie de mutaciones rápidas y profundas. En ciertas zonas del país, a raíz de una fuerte aceleración de su movilidad y urbanización, la población afrocolombiana es, hoy en día, un actor importante del desarrollo regional : es particularmente el caso en los cuatros departamentos del Occidente colombiano (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño), donde se encuentra su mayor densidad, y en Cali y su área metropolitana, polo de atracción de las migraciones procedentes de la costa Pacífica, que se ha convertido en la mayor concentración urbana de población afrocolombiana del país. A la par con estos cambios demográficos, la constitución de 1991 y la ley n° 70 llamada "ley de negritud", establecen un nuevo contexto jurídico, causa y consecuencia de los movimientos sociales y políticos que se originan en la condición y la identidad negra e indígena, donde los legisladores declaran el carácter multiétnico y cultural de la sociedad colombiana y prevén disposiciones especificas para el desarrollo de las minorías. Surge entonces, como nuevo tema de los debates públicos y científicos, la cuestión de la segregación socio-racial y de la igualdad de oportunidades, y su articulación con los grandes interrogantes actuales: globalización económica, metropolización, nuevas formas de acceso al capital económico y cultural, manejo del territorio y de los recursos naturales etc. ¿Existe un
    • Relation:
      hal-02479937; https://hal.science/hal-02479937; https://hal.science/hal-02479937/document; https://hal.science/hal-02479937/file/Comunication%20CIESAS%202003.pdf
    • Online Access:
      https://hal.science/hal-02479937
      https://hal.science/hal-02479937/document
      https://hal.science/hal-02479937/file/Comunication%20CIESAS%202003.pdf
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/OpenAccess
    • Accession Number:
      edsbas.1450EF1D