Abstract: La Selva Lacandona de Chiapas, al sureste de la República Mexicana, es una región de 1'800.000 hectáreas de alto valor ambiental. Determinada por las características físicas del ecosistema selvático, ha sido un escenario de invasiones religiosas, explotaciones madereras, agrupaciones y reubicaciones de poblaciones. Hoy en día, se vive un proceso de urbanización inminente que configura manchones de vegetación o delimitados 'oasis de selva'. La comunidad de Metzabok, nuestro caso de estudio, es un asentamiento en el centro de uno de ellos, al norte de la Selva Lacandona. Ante las posibles intervenciones arquitectónicas, el objetivo de esta tesis es generar un método de análisis para la evaluación de dichas intervenciones, teniendo como herramienta el Análisis del Ciclo de los Materiales, la cual se traduce en un balance de masas que analiza los flujos y los depósitos de los materiales involucrados en la vida de una comunidad, pero que en nuestro caso se propone a partir de la arquitectura, de los materiales de construcción y otros utilizados para la habitabilidad. Dicho análisis, representado en un diagrama, expondría el estado del sistema y en un momento dado, permitiría la gestión de los recursos ante momentos de cambio o crecimiento. El método está integrado por tres partes: el análisis de la arquitectura, el análisis de los recursos utilizados para material de construcción y finalmente la representación, por medio de diagramas del ciclo de los materiales del sistema. En la primera parte, se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo de las 16 viviendas que integran el asentamiento. A partir de los materiales de construcción utilizados en ellas, se han identificado los que provienen del medio foráneo de sistemas productivos industriales y 15 especies vegetales maderables y no maderables extraídas del medio local, y sobre las cuales se ha desarrollado la segunda parte del método debido a su utilización en mayor medida. A partir de dicho análisis y de otros estudios etnobotánicos de referencia se ha ...
No Comments.