Abstract: La Sociedad actual ha tenido un considerable crecimiento y desarrollo, apoyado generalmente por fuentes de energía no renovables, trayendo un considerable número de consecuencias negativas, para la calidad de vida de las poblaciones. Es de esta manera, como surgen preguntas en cuanto a la necesidad de este tipo de fuentes energéticas, principalmente si estas son de alguna forma reemplazables por fuentes renovables o, en caso de no brindar los mismos resultados, saber si existe alguna forma de llevarlas a un sistema más sostenible. Partiendo de los principios de la termodinámica en donde se explica que la energía puede permanecer en un sistema sin que sea modificada su cantidad, podría considerarse que la idea de obtener la misma a partir de otras fuentes que sean renovables no está alejada de la realidad. Ejemplos de esta situación existen muchos, tal como el cambio a energía eólica ocurrido en Dinamarca, donde se logró obtener la energía suficiente para abastecer las necesidades de la nación, esto sin perder su productividad, sirviendo de ejemplo a otras naciones que quisieron investigar en estas temáticas. Este proceso de conversión es pertinente tanto a las empresas privadas como a los Gobiernos mismos, pues si bien existen formas de adaptarse a nuevos sistemas, lo realmente complicado entraría en el cambio de conciencia de la sociedad. ; 1. RESUMEN. 4 2. OBJETIVOS . 6 3. INTRODUCCIÓN . 7 4. ENERGÍAS RENOVABLES EN LA ERA FÓSIL. 8 5. REFERENCIAS . 24 6. REFERENCIAS DE NOTAS AL PIE. 26 ; The current Society has had a considerable growth and development, generally supported by non-renewable energy sources, bringing a considerable number of negative consequences for the quality of life of the populations. It is in this way that questions arise regarding the need for this type of energy sources, mainly if they are in some way replaceable by renewable sources or, if they do not provide the same results, to know if there is any way to bring them to a more sustainable system. Starting from the principles of ...
Relation: Acosta A. D. (2017). La crisis energética y las energías alternativas. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/01/crisisEnergeticaEnergias Alternativas.pdf; Ambienta. (2018). La Transición Ecológica. Madrid. Recuperado de: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_AM%2FPDF_AM _Ambienta_2018_125_completa_2.pdf; Cuidemos el planeta (2018). “Energías renovables". Disponible en: http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/energias- renovables/energias-renovables.pdf; García, P. (2019). Energía renovable en Latinoamérica y el Caribe: una gran riqueza que brilla cada vez más. Union of Concerned Scientists. Recuperado de: https://blog.ucsusa.org/paula-garcia/energia-renovable-en-latinoamerica-y-el-caribe-una- gran- riqueza-que-brilla-cada-vez-mas; Gimeno, Segui, Alfonso & Orts. Energía Eólica, Componentes e Instalaciones. Curso Energía Eólica. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1FNTP1YuVsbusaiP2Z_7_IRQRdH7ZJF6F/view; IPCC. (08 de agosto de 2019). IPCC. Obtenido de www.ipcc.ch: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2019/08/2019-PRESS-IPCC-50th-IPCC- Session_es.pdf; Magrin, G. (2015). Repositorio. Obtenido de repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39842/S1501318_es.pdf;jsession id=BE95AB518539FEE8C7CFE9D655A838D2?sequence=1; Politécnica, Instituto de Energía Solar. (2017). Gráficos significativos energía solar fotovoltaica. Recuperado de: https://www.ies.upm.es/sfs/IES/IES- UPM/Portada/2017_01_17%20datos%20fotovoltaica%20en%20Espa%C3%B1a.pdf; Rodríguez, Izquierdo, Rodríguez, Falcón, Mercedes, Torres.& Ortin. (2008). Energías renovables y eficiencia energética. Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. Recuperado de: https://www.cienciacanaria.es/files/Libro-de-energias-renovables-y-eficiencia- energetica.pdf; Salazar F. (2009). El Petróleo y la Crisis Económica Mundial: una mezcla explosiva. Recuperado de: 24 https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika001/polemika0 01_007_articulo003.pdf; Tecnología Industrial. (2012). Energía Hidráulica. Recuperado de: https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2012/11/energc3ada- hidrc3a1ulica.pdf; UTE. (2017). Energías no renovables. Divulgación Escolar. Recuperado de:http://blogdelaenergia.com/wp-content/uploads/2017/04/Energ%C3%ADas-no- Renovables-1.pdf; http://hdl.handle.net/10654/41171; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
No Comments.