Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Caracterización de la población gestante adolescente atendida en el Hospital Militar Central de Bogotá D.C., Colombia. 2012-2015

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Nacional de Colombia
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles
    • Abstract:
      Introducción. A pesar de que en Colombia hay una alta prevalencia de embarazos en adolescentes, aún no se han establecido los resultados obstétricos y perinatales adversos en esta población. Objetivo. Caracterizar los desenlaces obstétricos y perinatales de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Militar Central de Bogotá D.C., Colombia. Materiales y métodos. Estudio observacional, retrospectivo y transversal realizado mediante la revisión de las historias clínicas de 147 gestantes adolescentes atendidas entre mayo de 2012 y diciembre de 2015 en el Hospital Militar Central de Bogotá D.C. Resultados. El promedio de edad fue 17±1.5 años; 59.8% eran estudiantes (secundaria y educación superior) y 64.6%, solteras. En cuanto a los controles prenatales, 127 (86.4%) los iniciaron tardíamente y 108 (73.5%) tuvieron menos de 4. La frecuencia general de complicaciones obstétricas fue 27.9%, entre las que se destacan los trastornos hipertensivos del embarazo (10.2%) y la amenaza de parto pretérmino (8.2%); no se presentaron muertes maternas. Por su parte, las patologías neonatales más comunes fueron ictericia neonatal (4.8%) y síndrome de dificultad respiratoria (3.4%). Conclusiones. Las complicaciones se presentaron con mayor frecuencia en las adolescentes que iniciaron los controles prenatales de forma tardía, por lo que se deben implementar estrategias para garantizar el inicio temprano de estos controles y la adherencia a los mismos. Además, es necesario evaluar el impacto de los programas de planificación familiar en esta población.
    • ISSN:
      0120-0011
      2357-3848
    • Relation:
      https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/70818; https://doaj.org/toc/0120-0011; https://doaj.org/toc/2357-3848; https://doaj.org/article/0f13412540404263b3f1bca2c5f3e157
    • Accession Number:
      10.15446/revfacmed.v68n2.70818
    • Online Access:
      https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n2.70818
      https://doaj.org/article/0f13412540404263b3f1bca2c5f3e157
    • Accession Number:
      edsbas.16535E18