Abstract: El ruido abiótico ambiental es un factor determinante del hábitat de especies de anuros, pues el ruido puede interferir en sus procesos de comunicación y enmascarar sus señales. Diferentes estudios han demostrado la capacidad de algunas especies de anuros de incrementar la frecuencia de sus vocalizaciones incluso a frecuencias ultrasónicas para así evitar el enmascaramiento de sus señales. Sin embargo, este mecanismo podría restringirse solo a algunas especies, debido a la relación inversa que existe entre la dimensión corporal y la frecuencia del canto. Para determinar si el ruido ambiental producto de una corriente de agua actúa como una fuerza de adaptación acústica, o por el contrario como un filtro ambiental de selección de tamaños de anuros que habitan en estos ambientes ruidosos, se llevó a cabo un estudio en un sitio localizado en el municipio de Medina – Cundinamarca, en donde se obtuvieron grabaciones de los cantos de anuros en sitios adyacentes a un río con diferentes niveles de ruido (ruido alto, ruido medio y ruido bajo) y se mediciones morfológicas (LRC y peso) de las especies encontradas. Se realizaron comparaciones entre el pico de frecuencia del canto y la talla corporal de las especies en cada uno de los sitios con el fin de establecer el efecto del ruido ambiental en las estrategias vocales y la morfología de anfibios anuros. ; The environmental abiotic noise is a determining factor of the habitat of anuran species, as noise can interfere in their communication processes and mask their signals. Different studies have shown the ability of some species of anurans to increase the frequency of their vocalizations even at ultrasonic frequencies to avoid masking their signals. However, this mechanism could be restricted only to some species, due to the inverse relationship that exists between body size and call frequency. In order to determine if the environmental noise produced by a water current acts as an acoustic adaptation force, or on the contrary as an environmental filter for selecting the ...
Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
No Comments.