Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Derechos humanos y colonialidad: a 70 años de la Declaración Universal | Human rights and coloniality: after 70 years of the universal declaration

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universitat de València
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      Universitat de València: Open Journal Systems
    • Abstract:
      Resumen: Desde una posición descolonial, este texto remonta la construcción epistémico-ontológica del sujeto jurídico que se gestó durante la invasión colonial de Abya Yala en el siglo 16 y que se consolidó con los postulados ilustrados y las declaraciones de derechos del siglo 18. Con esta perspectiva de largo alcance en la historia de los condenados de la tierra, se ubica la proclamación de la Declaración universal de derechos humanos (DUDH) como un suceso provincial convertido en universal, y se muestra el compromiso de la concepción de los derechos humanos en ella subyacente con el proyecto de la modernidad-colonialidad. Abstract: From a decolonial option, this paper goes back to the epistemic-ontological construction of the subject of rights that was iniciated during the colonial invasion of Abya Yala in the 16th century and was consolidated with the enlightment postulations and the 18th-century declarations of rights. With this long-range perspective of the wretched of the earth’s history, the proclamation of the Universal declaration of human rights (UDHR) is ubicated as a provincial event presented as universal, and it is shown the committment of the human rights’ conception implicated in the UDHR with the modernity-coloniality project.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/14004/pdf; Adlbi Sibai, S.; La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial , México, Akal, 2016, 315 pp. Barreto, J. M.; “Decolonial strategies and dialogue in the human rights field”, en Human rights from a third world perspective: critique, history and international law , Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, 2013, pp. 1-42. Benjamin, W.; (2008); Tesis sobre la historia y otros fragmentos , México, Itaca - UACM, 2008. Carlo-Altieri, G.; El sistema legal y los litigios de esclavos en Indias (Puerto Rico - siglo XIX) , Puerto Rico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Ediciones Puerto, 2010, 191 pp. Castañeda Delgado, P.; (1971). ‘La condición miserable del indio y sus privilegios’, en Anuario de Estudios Americanos , t. 28, enero 1; pp. 245-335. Castro-Gómez, S. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816) , Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, 346 pp. Césaire, A.; Discurso sobre el colonialismo , Madrid, Akal, 1950 (2006), pp. 13-43. Descartes, R.; Meditaciones metafísicas, México, Porrúa, 1641 (1979). __________; Discurso del método , México, Porrúa, 1637 (1979). Dussel, E.; “Europa, modernidad y eurocentrismo”, en Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas , Buenos Aires,CLACSO, 2010, pp. 41-53. __________; 1492: El encumbrimiento del otro. El origen del mito de la modernidad , Quito, Ediciones Abya-Yala, 1993 (1994), 219 pp. Du Bois, W. E. B.; The souls of black folk , EUA, Bedford Books, 1903 (1997), 176 pp. Echeverría, B.; “Imágenes de la “blanquitud”, en Sociedades icónicas. Historia, ideología y cultura en la imagen , México, Siglo XXI, 2007, pp. 15-32 . Fanon, F.; Piel negra, máscaras blancas , Buenos Aires, Editorial Abraxas, 1973, 192 pp. _________; Los condenados de la tierra ,México, Fondo de Cultura Económica, 1961 (2012), 319 pp. Filosoflowft.De la Diáspora; “Abrazar caminos”, en’ Canto de cenzontle , 2018, 3:41 min. Garzón Valdés, E.; “La calamidad moral del holocausto”, en Propuestas , Madrid, Trotta, 2011, pp. 135-53. Hegel, G.; Lecciones sobre la filosofía de la historia universal , España, Tecnos, 1830 (2005), 701 pp. Hobbes, T. Leviatán, o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil , México, Fondo de Cultura Económica, 1651 (2014), 618 pp. JUSTIA [US Supreme Court]; Dred Scott v. Sandford , 60 U.S. 393, (1856-7). Disponible en: https://supreme.justia.com/cases/federal/us/60/393/ . Última consulta: 21 noviembre 2018. Kant, I.; Antropología en sentido pragmático,México, Alianza Editorial, 1798 (1991). __________; Principios metafísicos del Derecho ,Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1797 (1873). __________; Fundamentación de la metafísica de las costumbres ,Puerto Rico, P. M. Rosario Barbosa, 1785 (2007). __________; “Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración?”, Revista Colombiana de Psicología , 3, 1784 (1994), pp. 7-10. _________; Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime ,México, Porrúa, 1764 (1981). Las Casas, B. de; Historia de las Indias , t. II, Madrid, Imprenta de Miguel Ginesta, 1875, pp. Lorde, A.; La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias (ed.: 2003), Madrid, Horas y Horas, 1979 (2003), pp. Lucena Salmoral, M.; “Leyes para esclavos. El ordenamiento jurídico sobre la condición, tratamiento, defensa y represión de los esclavos en las colonias de la América española”, en Tres grandes cuestiones de la historia de Iberoamérica: ensayos y monografías ,Madrid, Fundación Ignacio Larramendi, 2000 (2005), 1384 pp. __________; “El derecho de coartación del esclavo en la América española”, Revista de Indias , LIX, 216, 1999, pp. 357-74. __________; “El carimbo de los indios esclavos”, Estudios de Historia Social y Económica de América (E.H.S.E.A.), 14, 1997, pp. 125-33. Lugones, M.; “Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples”, en Pensando los feminismos en Bolivia , La Paz, Fondo de Emancipaciones, 2012. Maldonado-Torres, N.; “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, en El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá, Siglo del Hombre Editores - Universidad Central - Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar, 2007, pp. 127-67. Mignolo, W.; “Who speaks for the “human” in human rights?”, en Human rights from a third world perspective: critique, history and international law , Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, 2013, pp. 44-64. __________; La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial , Barcelona,Gedisa, 2005 (2007), 211 pp. Mill, J. S.; Sobre la libertad , edición en línea, Aguilar, 1859, 182 pp. MirafuentesGalván, J. L.; Movimientos de resistencia y rebeliones indígenas en el norte de México (1680-1821). Guía documental II , México, UNAM, 1993, 155 pp. Moyn, S.; The last utopia: human rights in history , Cambridge, Harvard University Press, 2010, 352 pp. O’Gorman, E.; La invención de América: investigación acerca de la estructura histórica del Nuevo Mundo y del sentido de su porvenir ,México, Fondo de Cultura Económica, 1958 (1977). Quijano, A.; “Colonialidad del poder y clasificación social”, Journal of World-Systems Research , VI, 2, 2000, pp. 342-86. __________; “Colonialidad y modernidad/racionalidad”, Perú Indígena , 13, 29, 1992, pp. 11-20. Rousseau, J. J.; Del contrato social , trad. Mauro Armiño, Madrid, Alianza Editorial, 1762 (2005). __________; Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres , Madrid, Alianza Editorial, 1755 (2005). Ruíz Sotelo, M.; “Haití: espacio simbólico de liberación”, en La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad , México, Akal, 2016, pp. 225-53. Rumeu de Armas, A.; La política indigenista de Isabel la Católica , Valladolid, Aldecoa, 1969, pp. Spivak, G. Ch.; “Can the subaltern speak?”, en Marxism and the interpretation of culture ,Basingstoke, Macmillan Education, 1998, pp. 271-313. Vigil, R. H.; “Negro slaves and rebels in the spanish possessions, 1503-1558”, The Historian , 33, 4, 1971, pp. 637-55. Zavala, S.; Las instituciones jurídicas en la conquista de América , México, Porrúa, 1935 (1971).; https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/14004
    • Online Access:
      https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/14004
    • Rights:
      Copyright (c) 2019 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
    • Accession Number:
      edsbas.1C6132EE