Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Inmigración y Modelo Agroexportador en la provincia de Corrientes : la inserción de los europeos en el sector industrial y comercial

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Schaller, Enrique César; Quiñonez, María Gabriela
    • Publication Information:
      Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
    • Publication Date:
      2021
    • Collection:
      Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (RIUNNE)
    • Abstract:
      Hacia las décadas de 1960 y 1970, los análisis migratorios dentro de la historiografía argentina, y en relación a la historia económica, habían tenido una atención privilegiada, donde los abordajes macroestructurales habían reconocido la importancia de los procesos de inmigración masiva en la conformación de la Argentina moderna como parte de las consecuencias de la economía capitalista mundial y de las políticas estatales a nivel nacional. Una de las vetas dentro de la historia económica que mayor desarrollo tuvo ya desde aquellas tempranas épocas, fue la historia agraria, sobre todo a partir de los estudios de Manuel Bejarano y Tulio Halperín Donghi (1969), que vincularon el tema agrario al impacto inmigratorio y a la ocupación de la frontera bonaerense, sirviendo de base a minuciosos estudios posteriores sobre la historia rural rioplatense que alcanzaron gran desarrollo en las décadas posteriores (Bandieri, 2016: 9 y 14). Luego del retorno democrático, los procesos vinculados con la inmigración en la Argentina adquirieron definitivamente un impulso que los convirtió en una de las áreas temáticas más abordadas por historiadores, demógrafos y sociólogos. Sin embargo, el relativo abandono de abordajes macro y de enfoques propios de la historia económica, a partir de nuevas orientaciones y temáticas, así como el impulsó de nuevos estudios sobre procesos de integración de los inmigrantes a las sociedades receptoras, pusieron en cuestión la versión argentina de la teoría del crisol de razas (melting pot), muy extendida a partir de los estudios germanianos; e instaló la del pluralismo cultural. A esta se sumaron trabajos sobre los liderazgos étnicos, la participación política y asociativa de los inmigrantes, entre otros. La historiografía regional tiene en enorme recorrido respecto a la historia económica de la provincia de Corrientes, habiendo sido abordados aspectos vinculados a la distribución de la tierra, el desempeño de la agricultura, la dinámica comercial y las finanzas provinciales, entre otros. Sin ...
    • File Description:
      application/pdf; p. 1-1
    • Relation:
      UNNE/CyT-Iniciación/18H011/AR. Corrientes/ Familias, poder y sociabilidad. La configuración de una elite dirigente provinciana /1750 y 1930/AR. Corrientes/.; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53521
    • Online Access:
      http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53521
    • Rights:
      openAccess ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
    • Accession Number:
      edsbas.1E530A94