Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Adherencia al hormigón de morteros de diferentes bases químicas

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Fernández Gómez, Jaime; Rubio Encinas, María Jesús
    • Publication Information:
      E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
    • Publication Date:
      2010
    • Collection:
      Universidad Politécnica de Madrid: Archivo Digital de la UPM
    • Abstract:
      El hormigón de cemento portland es un material que se caracteriza por su alta durabilidad y prestaciones frente a la mayoría de las acciones físicas y químicas, aunque no es capaz de ofrecer resistencia química frente a algunos agresivos, como los ácidos orgánicos e inorgánicos, así como tampoco ofrece buena resistencia a la abrasión superficial en situaciones de elevadas solicitaciones. Para mejorar sus prestaciones en estas situaciones particulares, así como para reducir la emisión de polvo, mejorar la condiciones de higiene y las cualidades estéticas, se recurre a su protección mediante cubriciones, constituidas generalmente por polímeros con carga de áridos en diversas proporciones. El hormigón y la cubrición integran un sistema de protección en el que la adherencia entre ambos es esencial. Entre los factores que pueden comprometer esa adherencia se encuentra la humedad del sustrato en el momento de la colocación y aunque existen distintas propuestas para determinar si ésta es adecuada para la aplicación de la cubrición, ninguna es capaz de estimar la distribución de la humedad en el hormigón, que se caracteriza por elevados gradientes. Con el objetivo de resolver esta circunstancia, este trabajo se orienta al desarrollo de una metodología capaz de detectar, de manera no destructiva, la presencia de gradientes de humedad en el sustrato. La detección de estos gradientes es importante porque la baja permeabilidad de las cubriciones induce una redistribución de perfiles de humedad interna que podría interferir con la adherencia de la cubrición, a los pocos días de colocada. La metodología que se presenta muestra que es capaz de identificar los gradientes, de manera semi-cuantitativa, así como también identificar la redistribución de la humedad interna una vez colocada la cubrición. El protocolo de medida desarrollado permite identificar condiciones de riesgo, tanto por un exceso en el contenido de humedad del sustrato en el momento de la aplicación como a consecuencia de la presencia de humedad interna y ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://oa.upm.es/5523/
    • Online Access:
      https://oa.upm.es/5523/
    • Rights:
      https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • Accession Number:
      edsbas.232B32AD