Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Habilidades gerenciales y su impacto económico, social y tecnológico en las organizaciones

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Riveros Chávez, Nancy Milena
    • Publication Information:
      Fundación Universitaria del Área Andina , 2022
      Pereira
      Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      Fundación Universitaria del Área Andina: DIGITK - Biblioteca Digital Areandina
    • Abstract:
      26 páginas ; 28 cm. ; El objetivo de este estudio es analizar la importancia que tienen las habilidades gerenciales y su impacto económico, social y tecnológico en las organizaciones. La metodología empleada se basó en una búsqueda bibliográfica y argumentativa en distintas bases de datos, en las que se analizaron artículos científicos y de revisión, libros e investigaciones realizadas con anterioridad, que permitieron identificar las principales características junto a los aportes que puedan darse con las habilidades gerenciales frente al impacto social y la utilización de las nuevas tecnologías en las organizaciones. Este análisis permite concluir que las habilidades gerenciales representan en estos momentos un factor interno que tiene un gran impacto en las organizaciones, influyendo considerablemente en su competitividad empresarial, y al utilizarlas de manera efectiva pueden maximizar las diferentes situaciones en las que puedan estar expuestos y mejorar sus capacidades productivas, siendo capaces de asumir los nuevos cambios y retos a los que se enfrentan con la evolución económica y global. ; Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía. ; Especialización ; Especialista en Alta Gerencia ; Especialización en Alta Gerencia
    • File Description:
      26 páginas; application/pdf
    • Relation:
      Alarcón, R., Salvador, Y.& Pérez, M. (2020). Dimensiones claves de una gestión pública efectiva en gobiernos locales. Aplicación en un caso de estudio. Revista Universidad y Sociedad,12(6), 411-420. https://bit.ly/38rPi23; Álvarez, C., Rivera, H., Conforme, G., Campoverde, F., Sornoza, D., & Merchán, L. (2018). Los procesos, las técnicas de negociación y la tecnología. ciencias. En: doi: http://dx.doi.org/10.17993/EcoOrgyCso.2018.41; Arbeláez, C., & García, Y. (2020). Estudio diagnóstico y propuesta de fortalecimiento de habilidades gerenciales en el área de gestión financiera de la Universidad Tecnológica de Pereira. Tesis de Grado. Universidad Tecnológica de Pereira.; Artail, H. (2007). Application of KM measures to the impact of a specialized groupware system on corporate productivity and operations. Information & Management, 43, 551-564. https://doi.org/10.1016/j.im.2006.02.002; Barhem, B., Younies, H., & Smith, P. (2011). Ranking the future global manager characteristics and knowledge requirements according to UAE business managers' opinions. Education, Business and Society: Contemporary Middle Eastern Issues, 4(3), 229-247.; Barbosa, M., González, A. & Reyes, A. (2018). Entrenamiento en habilidades directivas basado en el aprendizaje virtual. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia; Barrero, A., Cardozo, Y., Escandón, M. & Moreno, L. (2021). ALKAES: programa de capacitación de habilidades gerenciales por medio de herramientas tecnológicas TICs. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia.; Benítez, O., Botero, R. & González. A. (2017). Simuladores de negocios para el programa de Marketing como herramienta de aprendizaje y construcción de habilidades gerenciales. Artículo. Universidad Sergio Arboleda, Vol. 7 Núm. 12 (2017); Boyatzis, R. (2018), The Competent Manager, Ed. John Wiley & Sons, New York.; Camacaro, M. (2017). Competencias gerenciales para la gestión de empresas manufactureras del Municipio Libertador del estado Mérida-Venezuela. Redalyc , 20(34). En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25749951003; Chapa, E., Tejada, M.; & Méndez, M. (2022). Habilidades gerenciales en adquisiciones estatales: Efectos en generación de bienestar social. Vol. 6 Núm. 2 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2136; Custodio, C., Ferreira, M. & Matos, P. (2017) Do General Managerial Skills Spur Innovation? Management Science 65(2):459-476. https://doi.org/10.1287/mnsc.2017.2828; Davies, N. (2007). Networked information management. BT Technology Journal, 25(3- 4), 285–298. http://doi.org/10.1007/s10550-007-0086-5.; Donawa, T. (2018). Gestión gerencial para un ambiente laboral más humano en las organizaciones, NOVUM, (8-I), 144-163.El Congreso.gob.pe (2013). Aprueban proyecto de la refinería de Talara. https://n9.cl/xw03; Dutta, S. (2015). The Global Information Technology Report 2015. Ginebra.: Insight Report, World Economic Forum.; Espillco, K. & Prétel, M. (2018) Habilidades gerenciales en directores de las escuelas profesionales de Derecho, Ingeniería Civil y Administración de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2018. Universidad Cesar Vallejo; Falconi, L., López, J., Pomaquero, J. & López, J. (2018): “Habilidades gerenciales para la revolución industrial 4.0 en el ámbito del capitalismo consciente”, Revista Contribuciones a la Economía. En: https://www.eumed.net/rev/ce/2018/3/revolucion-industrial-capitalismo.html; Ferre, D. (2018). Emprendedorismo y habilidades gerenciales de egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Periodo – 2017. (Tesis de grado). En: http://hdl.handle.net/20.500.12918/3634; García, F., Boom, E., & Molina, S. (2017). Habilidades del gerente en organizaciones del sector palmicultor en el departamento del cesar - Colombia. Visión de futuro, 21(2), 1-21. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357955446001; Gómez, L. (2015). Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un buen líder. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11761/1/TRABAJO%20DE%20 GRADO%20FINAL%20COMPETENCIAS%20Y%20HABILIDADES%20GERENCI ALES.pdf.; Group Oxford Business. (2015). Continued growth is driven by private investment and government connectivity efforts. Online: http://www.oxfordbusinessgroup.com/overview/continued-growthdriven-privateinvestment-and-government-connectivity-efforts.; Gutiérrez, A y Córdova, Z. (2020). Las habilidades gerenciales y su influencia en la planeación en una pequeña empresa. Caso: Terminox. Revista Latindex; Guerrero, M. (2017). repository.unad.edu. En: http://hdl.handle.net/10596/13510.; Hernández, A. (2018). l Desarrollo de Habilidades Directivas en las Empresas de Hoy. Emprendices.co. En: https://www.emprendices.co/el-desarrollo-de-habilidadesdirectivas-en-las-empresas-dehoy/; Herrera, J., Mejía, C., Zambrano, S., & Medina, V. (2019). Competencias gerenciales en el clima organizacional de las empresas del sector Calzado. cienciamatria, 6(10). doi: DOI 10.35381/cm. v6i10.120; López, L; Parra, M & Rubio, G. (2019). Habilidades gerenciales y su relación con la perdurabilidad de las empresas: estudios de caso empíricos en Florencia e Ibagué (Colombia). Revista Espacios, Vol. 40 (Nº 11), pág. 5; Jones, G. y George, J. 2019. Administración contemporánea. 10ma. Edición. MacGraw-Hill Interamericana, México.771 p; Leal, M. (2020). Competencias blandas en los gerentes de proyecto de las organizaciones. Revista científica RES NON VERBA, 10 (1): 1 – 24; Leyva, A., Espejel, J., & Cavazos, J. (2017). Habilidades gerenciales como estrategia de competitividad empresarial en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 7–22. https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a1; Luken, R. & Stares R. (2018). Small business responsibility in developing countries: ¿a threat or an opportunity? Business Strategy and the Environment, 14(1), 38-53. doi:10.1002/bse.427; Marrero, Y.; & Ortiz, M. (2018). Perfil de los negociadores comerciales: elementos para su caracterización. Revista Economía y Desarrollo 159 (1):185-197.; Méndez, M., Méndez, L. & Cruz, A. (2018). “La importancia de la administración en las organizaciones como forma para lograr competitividad”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales. en: http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/administracionorganizaciones.html.; Mendoza, M., Izquierdo, A., & Baque, L. (2019). Las organizaciones en relación con el liderazgo. Dilemas Contemporáneos: Educación, política y valores. Año: VI, Número: Edición Especial, Artículo no. 60. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/_files/200004970- 42be143b87/EE%2019.06.60%20Las%20organizaciones%20en%20relaci%C3% B3n%20con%20el%20liderazgo.pdf; Moore, S. & Manring, S. (2019). Strategy development in small and medium sized enterprises for sustainability and increased value creation. Journal of Cleaner Production, 17(2), 276-282; Navinta, S. & Paucar, L. (2017). Las habilidades gerenciales como una herramienta esencial en la gestión de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de AcariArequipa 2017. (Tesis de grado). Universidad UNAS, http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4727; Silva, E. (2021). Habilidades gerenciales en el desarrollo organizacional de las empresas de servicio informático, San Isidro 2020. 593 digital Publisher CEIT, 6(2), 148-163. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2.472; Uribe, M. (2019). Habilidades gerenciales en los emprendimientos que sobreviven: una exploración en catorce líderes antioqueños. (Tesis de grado). Universidad EAFIT, http://hdl.handle.net/10784/13887; Valenzuela, C. (2016). Importancia de la planeación estratégica en las empresas en Colombia. Tesis Doctoral, en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15416/ValenzuelaArgoti CarlosErnesto2016.pdf.pdf;jsessionid=EF23477B0A992FD9CA9E28FCE95D6224 ?sequence=; Vargas, Z. (2018). Competencias directivas y compromiso laborales en la Red N° 5 del Nivel Primario de Lima Metropolitana 2018. Universidad Cesar Vallejo, Perú.; Villa, A. (2019). Liderazgo: una clave para la innovación y el cambio educativo. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 301-326 http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.365461; RedCol; https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4533
    • Online Access:
      https://doi.org/10.1007/s10550-007-0086-5
      https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2.472
      https://doi.org/10.6018/rie.37.2.365461
      https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4533
    • Rights:
      EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.23B9CAC3