Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Competencias Organizacionales en el área de planeación y finanzas de la universidad Jorge Tadeo Lozano de acuerdo con las Nuevas Exigencias del Mercado.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Herrera Cuartas, Jorge Aurelio
    • Publication Information:
      Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
      Maestría en Ingeniería de la Gestión
      Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
    • Publication Date:
      2021
    • Collection:
      Expeditio - Repositorio Institucional Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      En la actualidad, debido a las nuevas exigencias del mercado, ha sido necesario que las empresas y organizaciones reevalúen y fortalezcan las competencias laborales y culturales de sus trabajadores, permitiendo a sus empleados desarrollar nuevas habilidades y aptitudes en sus puestos de trabajo, en concordancia con un aumento en la percepción de creatividad e innovación de los bienes y servicios que ofrecen al mercado actual, sin embargo, las costumbres y cultura laboral impartida a lo largo del tiempo han provocado en los profesionales de diferentes generaciones, dificultad para adaptarse a los nuevos cambios organizacionales de las compañías, como lo es el trabajo en casa. Debido a la globalización, avances en la tecnología y la existencia de una crisis sanitaria, se requieren cambios rápidos en la cultura organizacional de las empresas, los cuales han evidenciado la dificultad de sus empleados en adaptarse los citados cambios de esta nueva época. Por lo anterior, mediante la presente investigación se pretende evaluar y detectar las oportunidades de mejora para capacitar y reforzar en los trabajadores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en relación con las nuevas competencias laborales que exige actualmente el entorno en el que se prestan los servicios educativos por parte de la institución. ; #CulturaOrganizacional ; 1 recurso en línea (archivo de texto)
    • File Description:
      47 páginas; application/pdf
    • Relation:
      Alles, M. (2005). Dirección estratégica de Recursos Humanos. Vol. II-Casos. Ediciones Granica. https://www.academia.edu/8907748/martha_alles_direcci%c3%93n_estrat%c3%89gica_de_recur sos_humanos_gesti%c3%93n_por_competencias_el_diccionario_editorial_granica_2002_buenos _aires; Brivé Soluciones. Las competencias digitales para triunfar en home office https://brivesoluciones.com/blog/las-competencias-digitales-para-triunfar-en-home-office/; Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría General de la Administración. México: McGrawHill Interamericana. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf; Cordero, P. (2021). El futuro del trabajo: ¿Cómo implementar un modelo híbrido? Crehana. Enero, 2021. https://www.crehana.com/co/blog/empresas/como-implementar-modelo-trabajohibrido/; Díaz, E. (2020). Enfoque teórico de modelos de competencias para la formación de directivos. Ámbito Investigativo. https://ciencia.lasalle.edu.co/ai/vol5/iss1/4/; Edx (2021). Moocs-cursos en línea para avanzar profesionalmente. https://www.edx.org/es/schools-partners; Eraut, M. (2000). Developing the attributes of medical professional judgement and competence. University of Sussex. http://users.sussex.ac.uk/~bend/doh/reporthtml.html; Equipo de Profesionales Médicos. (8 de enero de 2020). Síndrome de burnout o de desgaste profesional. https://ada.com/es/conditions/burnout/; Ferro, J. (2020). Construcción de perfiles de cargo con base en las competencias. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24777/1/Trabajo%20final.pdf; Gil Flores, Javier (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XX1, 10 (), 83- 106. ISSN: 1139-613X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601006ISO.; ISO. (2012). Norma internacional ISO / IEC 17024: Evaluación de la conformidad: requisitos generales para los organismos que operan la certificación de personas. Normas ISO. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso-iec:17024:ed-2:v1:es; Martínez, S. R. (2012). El teletrabajo como tendencia del mercado laboral. Retos, 143-156. https://reunir.unir.net/handle/123456789/5970; Maslach, C; Jackson, S. (1982): “Burnout in health professions: A social psychological analysis”, en SANDERS, G. y SULS, J. (Eds.). Social psychology of health and illness. Hillsdale, NJ: Erlbaum, https://doi.org/10.4236/health.2014.611141; Mertens, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: Cinterfor/OIT. http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/mertens.pdf; McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. [Study of human motivation]. Madrid: Narcea, S.A. De Ediciones. https://psicuagtab.files.wordpress.com/2012/06/mcclelland-davidestudio-de-la-motivacion-humana.pdf; McKinsey Global Institute. (2018). Skill Shift. Automation and the future og the workforce. Mackinsey. https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/industries/public%20and%20social%20sector/our %20insights/skill%20shift%20automation%20and%20the%20future%20of%20the%20workforce /mgi-skill-shift-automation-and-future-of-the-workforce-in-brief-may-2018.pdf; Mendieta, M., Erazo, J., & Narváez, C. (2020). Gestión por competencias: herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7439103; Puchol, L. (2007). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Ediciones Díaz de Santos. 7ª Edición. Madrid, pp. 259-383 https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788315.pdf; Ruíz, C. (2010). Conceptualización y Medición de la Competencia del Docente Virtual. Salamanca: Universidad de Salamanca. https://es.calameo.com/read/000261962b01b98c881e0; http://hdl.handle.net/20.500.12010/22155
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.12010/22155
      https://doi.org/10.4236/health.2014.611141
      https://hdl.handle.net/20.500.12010/22155
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; Abierto (Texto Completo)
    • Accession Number:
      edsbas.25E631E9