Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Posverdad. Malos tiempos para la credibilidad

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Téllez Infantes, Anastasia; Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
    • Publication Information:
      Universidad Miguel Hernández de Elche
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      RediUMH (Universidad Miguel Hernández)
    • Abstract:
      El trabajo de investigación bibliográfica que se desarrolla en estas páginas, está basado en el significado actual de las palabras posverdad (post-truth) y las noticias falsas (fake news). No podemos decir que sean conceptos nuevos, ya que noticias falsas y manipulaciones han existido a lo largo de toda la historia. El motivo es analizar la repercusión que tiene el uso excesivo y sin control de las noticias falsas y de lo que hoy llaman Posverdad, como si de una moda se tratara. Lo que nos lleva a preguntarnos, cómo afecta este fenómeno a la sociedad y en qué lugar deja a los medios de comunicación. En la actualidad no solo nos informamos a través de medios de comunicación tradicionales como televisión, radio y prensa escrita, sino también mediante las redes sociales y plataformas en línea. Los usuarios1 acceden a la red desde cualquier dispositivo electrónico que disponga de datos. Son precisamente los usuarios de las redes sociales, los que hacen que la información o desinformación, tanto si es veraz como si no, se mueva a la velocidad de la luz. Compartimos e interactuamos como usuarios activos, provocando que la información se convierta en viral en sus distintas plataformas, como puede ser Facebook, Instagram, Youtube, Twitter, etc. Oímos y vemos a diario distintas manipulaciones a la hora de informar, no solo en política, también sucede en acontecimientos sociales y culturales. Toda ésta desinformación altera las decisiones que llegamos a tomar en asuntos de gran relevancia. Nos preocupa que el fenómeno de noticias falsas y posverdad se use como una nueva forma de comunicar, ya que éste motivo, resta credibilidad y reputación a los distintos medios de comunicación y a los profesionales del gremio. En la actualidad, nos encontramos ante toda una revolución tecnológica digital, que sigue avanzando a pasos de gigante, cada día. Por eso creemos que la alfabetización digital, desde edades tempranas, sería una solución, así todos estaríamos mejor informados y daríamos un buen uso a la tecnología. Contextualizamos ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/11000/7488
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/11000/7488
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess
    • Accession Number:
      edsbas.28A5C741