Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Evaluación de la diversidad acústica en el área Laureles y el bosque de referencia en el Parque Forestal Embalse del Neusa ; Assessment of acoustic diversity in the Laureles area and the reference forest in the Embalse del Neusa Forest Park

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Barrera Catano, Jose Ignacio; Laverde Rodriguez, Oscar Alberto; Contreras Rodriguez, Sandra Milena; Pontificia Universidad Javeriana
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Biología
      Facultad de Ciencias
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      La evaluación de la diversidad es una de las tareas más difíciles enfrentadas por ecólogos y biólogos de la conservación y restauración. Recientemente se ha propuesto el uso de herramientas acústicas para una evaluación rápida y robusta de diversidad. En este estudio, se utilizan los índices de entropía (H), índice de complejidad acústica (ACI) y el índice de riqueza acústica (AR) para evaluar la diversidad α, y el índice de disimilitud acústica (D) para evaluar la diversidad β. Estos índices fueron calculados para dos áreas dentro del parque forestal embalse del Neusa: el bosque de referencia y el área Laureles, con una edad aproximada de 6 años. Se usaron 4 grabadoras que registraron audios cada 10 minutos durante un periodo de 6 días, y se obtuvo un total de 2.734 grabaciones. Se realizó un preprocesamiento con las grabaciones para remover los ruidos generados por la antrofonia y geofonia, mediante la aplicación de filtros de frecuencia y de amplitud. Los índices de diversidad α permitieron observar diferencias significativas bajo ciertas condiciones entre las dos áreas, indicando una diversidad ligeramente mayor en el bosque de referencia, y además permitieron observar una relación directa entre el tiempo del día y el cambio de los índices. El índice de diversidad β mostró una disimilitud muy baja entre las dos comunidades acústicas estudiadas. Este estudio permitió evaluar los índices acústicos propuestos y aplicarlos a una área en restauración y de control de forma efectiva. ; Assessing diversity is one of the most difficult tasks faced by conservation and restoration ecologists and biologists. The use of acoustic tools has recently been proposed for a rapid and robust diversity assessment. In this study, the entropy indices (H), acoustic complexity index (ACI) and acoustic richness index (AR) are used to evaluate α diversity, and acoustic dissimilarity index (D) to evaluate β diversity. . These indices were calculated for two areas within the Neusa reservoir forest park: the reference forest and the ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/52011; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10554/52011
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.2922E0D3