Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Pensamiento estadístico y alfabetización numérica crítica para la toma de decisiones informadas en contextos educativos contemporáneos: Statistical thinking and critical numerical literacy for informed decision-making in contemporary educational contexts

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      REG
    • Publication Date:
      2025
    • Abstract:
      El presente artículo examina la relación entre la alfabetización estadística, el pensamiento crítico y la toma de decisiones educativas en el contexto escolar contemporáneo. A partir de un análisis documental riguroso y de la revisión de investigaciones recientes, se plantea que el desarrollo de competencias estadísticas y críticas constituye una condición indispensable para fortalecer el liderazgo pedagógico y la gestión escolar orientada por evidencia. Los hallazgos de Esquivel (2024) y Chunllo et al. (2025) evidencian que los docentes enfrentan tensiones entre estilos analíticos de decisión y la implementación de un liderazgo transformacional, lo que limita el impacto en el clima educativo. Del mismo modo, estudios de Garrido-Abia et al. (2024) y Torres Garza y Ruiz Hernández (2024) muestran carencias significativas en la alfabetización estadística de estudiantes universitarios y de secundaria, lo cual repercute en su capacidad crítica para interpretar datos y en la calidad de sus juicios académicos. Esta problemática se agrava en escenarios rurales y de alta complejidad social, donde la educación estadística crítica (Carrillo & Pulido, 2023) se convierte en una herramienta fundamental para abordar problemas comunitarios y formar ciudadanos competentes. La propuesta central de este trabajo consiste en integrar la alfabetización estadística en la formación docente como un eje transversal, articulándola con prácticas de liderazgo pedagógico basado en datos, en coherencia con las recomendaciones de la ASA (2016) y los lineamientos de la UNESCO (2005). El artículo concluye que una educación que combine la toma de decisiones informada con el fortalecimiento del pensamiento crítico estadístico no solo mejora los procesos pedagógicos, sino que también potencia la capacidad de los futuros ciudadanos para enfrentar los desafíos de la sociedad de la información.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistareg.com/index.php/1/article/view/226/576; https://revistareg.com/index.php/1/article/view/226
    • Accession Number:
      10.70577/reg.v4i3.226
    • Online Access:
      https://revistareg.com/index.php/1/article/view/226
      https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.226
    • Rights:
      Derechos de autor 2025 MSc. Katherine Vanessa Castañeda Paredes, MSc. Ángel Heriberto Llongo Usca, MSc. Mercy Jaqueline Franco León, MSc. Marcia Elizabeth Paredes Piña, MSc. Yadira Alexandra Reyes Amores, Verónica Elizabeth Llamuca Paguay ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
    • Accession Number:
      edsbas.2E274F87