Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Masculinidades, acción colectiva y feminismo: varones jóvenes de Lima y Santiago frente a las movilizaciones feministas

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Jaime Ballero, Martín Oliver
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Católica del Perú
      PE
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima: Repositorio Digital de Tesis PUCP
    • Abstract:
      Esta investigación se llevó a cabo durante el año 2019 en un contexto sociopolítico en el que los movimientos sociales y en especial el movimiento feminista está en auge. Así, esta investigación pone como foco a tres colectivos en Lima y Santiago. A través de entrevistas en profundidad logra dar con el discurso y la reflexión de 8 jóvenes cuyas edades oscilan entre los 20 y 45 años (solo dos superan los 35 años) para dar cuenta de la pregunta de investigación: ¿Cómo se configuran los procesos identitarios de varones jóvenes en la tensión entre su pertenencia a grupos activistas "antipatriarcales" y la interpelación por parte del movimiento feminista, en Lima y Santiago? Fue posible analizar el rol de activista y cómo se expresa en la vida cotidiana de los jóvenes, se indagó en los cambios que ha producido en sus vidas cotidianas el ser parte de un grupo autoconvocado de varones antipatriarcales, el impacto que tiene en sus familias y cómo desde el trabajo en estos grupos se plantean una resignificación de sus relaciones desde el trabajo afectivo. Se identificó que desactivar las violencias desde dentro es la consigna, la reflexión constante de las propias violencias se vuelve fundamental y encontrar un grupo con el cual compartir y construir reflexión adquiere real importancia para ellos. Dentro de los hallazgos de esta investigación aparece como un importante mecanismo de regulación la interpelación entre varones, que es fundamental para el trabajo entre hombres, pues apunta justamente a romper con la complicidad masculina encubridora y a posicionar la crítica de actitudes que no son toleradas por el grupo. La interpelación no se hace desde lo violento, sino desde el plano afectivo, desde un crecimiento personal y construcción de grupo. Se indaga sobre la entrada a los grupos y el click del activismo, desde ahí las motivaciones para ser parte de un grupo de varones que se están (re)pensando. Parte importante de los hallazgos se centra en la delimitación simbólica que se genera con otros varones y la tensión que ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/20.500.12404/18079
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/20.500.12404/18079
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
    • Accession Number:
      edsbas.2E509455