Abstract: Trabajo de investigación ; En octubre de 2021, en Colombia se aprobó la Ley 2157 de 2021, distinguida como la "Ley de Borrón y Cuenta Nueva", la cual tenía una duración de un año. Esta ley tenía como objetivo beneficiar a más de diez millones de colombianos que estaban registrados negativamente en las centrales de riesgo. La medida permitía que al saldar sus deudas con los acreedores que los habían reportado negativamente, sería eliminado el reporte en un plazo máximo de seis meses posteriormente del pago efectuado. En este artículo se analizó sí la aplicación de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva, fue eficaz tanto para la economía personal de la población colombiana, como la del país y cuáles son los beneficios de volverla a implementar. Lo anterior se logró a través de dos metas específicas: i) determinar la naturaleza jurídica de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva (en adelante Ley de BCN) en Colombia; ii) identificar los derechos fundamentales protegidos por la Ley de BCN en Colombia. El enfoque metodológico utilizado para realizar esta investigación fue la hermenéutica, que implica la interpretación profunda de la legislación y jurisprudencia colombiana, como se expone en el estudio de Agudelo (2018). (Tomado de la fuente). ; Pregrado ; Abogado ; INTRODUCCIÓN 1. MEDIDAS SOCIOECONÓMICAS 2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA LEY DE BORRÓN Y CUENTA NUEVA 3. EFICIENCIA DE LA LEY DE BORRÓN Y CUENTA NUEVA 4. CONCLUSIONES REFERENCIAS
Relation: Agudelo-Giraldo, O.A. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-derecho-y-metodologia-cato.pdf; Agudelo-Amaya, M y Osma-Tamayo, A. (2020). Efectos en la economía en tiempos de pandemia. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/268929b4-d5e3-4f6b-8666-ad5958e3dc4a; Arenas Saavedra, A.I. y Espino, A. (2020). La crisis por la Covid-19 en Colombia: Oportunidad o retroceso para la autonomía económica de las mujeres. Trabajo y justicia social. Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/16653.pdf; Barragán Paipilla, M., y Tangarife, D. (2021). Novedad jurisprudencial: implicaciones de la ley estatutaria 2157 de 2021 también llamada ley de borrón y cuenta nueva. Univ. Estud. Bogotá (Colombia) Nº 24: 213-224, Julio-Diciembre 2021. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58303/10.%20Novedad%20Jurisprudencial.pdf?sequence=5&isAllowed=y; Constitución Política de Colombia (1991). Asamblea Constituyente.; Espitia-Rivera, G y Salgar-Murcia, T. (2021). La Economía mundial en tiempos de Pandemia. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/25597; Gaceta del Congreso (14 de abril de 2023). Informe de ponencia para primer debate al proyecto de la ley estatutaria número 309 de 2022 cámara. http://www.secretariasenado.gov.co/legibus/legibus/gacetas/2023/GC_0309_2023.pdf; Liloy-Valencia, J., Sánchez-Vargas M. R. & Angulo-Pico G. M. (comps.). (2022). Transformaciones de la sociedad y las organizaciones en tiempos de pandemia: estrategias, casos y recomendaciones. Bogotá: Editorial Uniagustiniana – Editorial Universidad Católica de Colombia. doi: https://doi.org/10.28970/9789585498884; Martínez Gaviria, A.M., y Gómez Tamayo, L.M. (2018). El derecho al olvido en el marco de la normatividad sobre habeas data en el sector financiero en Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4051/EL%20DERECHO%20AL%20OLVIDO%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LA%20NORMATIVIDAD%20SOBRE.pdf?sequence=1; Martínez-Sanabria, M y Medina-Gómez, O. (2020). Causas y efectos en la economía mundial, a partir de la pandemia Covid-19. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/ddde6dd3-72f2-4b1e-a446-b8856ef8a26e; Mejía-Cruz, J. (2021). La pandemia del COVID -19 en Colombia y sus implicaciones económicas. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/25705; Naciones Unidas (14 de diciembre de 1990). Resolución 45/95. Principios rectores sobre la reglamentación de los ficheros computadorizados de datos personales. https://www.un.org/es/documents/ag/res/45/list45.htm; Núñez Méndez, J. (2020). Impacto de la pandemia y los aislamientos obligatorios por covid-19 sobre la pobreza total y extrema en Colombia. Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/4088/Repor_Octubre_2020_N%C3%BA%C3%B1ez.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Organización de Estados Americanos (S.F). Protección de datos personales. https://www.oas.org/es/sla/ddi/proteccion_datos_personales.asp; Organización Panamericana de la Salud (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia#:~:text=La%20epidemia%20de%20COVID%2D19,un%20gran%20n%C3%BAmero%20de%20personas.; Osorio-Herrera, L. (2020). La resiliencia como opción para superar la economía en medio de las pandemias. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24661; Pérez-Fernández, O. (2017). El habeas data en Colombia: su desarrollo y conexidad con los derechos fundamentales. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/f6248252-f6da-40d7-b2e8-925fca9f0962; Pérez Luño, A.E. (1990). Del habeas corpus al habeas data. Catedrático de la facultad de derecho de la Universidad de Sevilla. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4482974.pdf; Reina-Casas, D. (2021). Vulneración del derecho a vivienda digna por reporte negativo en centrales de riesgo. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/25579; Rincón-Cubillos, L. (2021). Crisis mundial por el Covid-19. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/23ce2c05-87ba-456e-b9b1-bfa5d6d5cdb6; Rojas Bejarano, M. (2014). Evolución del derecho de protección de datos personales en Colombia respecto a estándares internacionales. Novum Jus, 8(1), 107–139. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.1.6; Ruiz-Ardila, B. (2016). Regulación en materia de protección de datos personales o habeas data en Colombia a través de la Ley 1581 de 2012: examen histórico y crítico sobre su ineficacia ante las administradoras de bases de datos, portales de Internet y motores de búsquedas. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/4f4a2ff8-25e6-40c9-b816-9bb11183b9cc; Tarazona-Gómez, Y Cuéllar-Henao, S. (2021). Las consecuencias del COVID 19 en la economía mundial. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/8ae99438-82f2-4a47-9928-fbfdfa999582; Velasco, L.F. (2021). Línea de tiempo de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva. https://luisfernandovelasco.com.co/news/3360/; https://hdl.handle.net/10983/31739
No Comments.