Abstract: Identificar los fundamentos teóricos y científicos que respaldan los elementos que integran un proyecto de factibilidad, con la finalidad de elaborar una propuesta con suficiencia técnica. ; En el primer capítulo se puede apreciar como la contaminación ha ido deteriorando nuestros recursos, debido al manejo de desechos inapropiado y la cantidad de recursos que se consume. Se muestra que un ciudadano medio en el mundo requiere 2,5 hectáreas para producir lo que consume cada año; para mitigar esto en varios países se promueve la reutilización pues el reciclado de materiales después de su uso es un paso más hacia la sostenibilidad. Así también dentro de este se busca resaltar la importancia de las microempresas que son una de las mayores fuentes de empleo de nuestro país. La creación de una microempresa con fines ecológicos tiene propósitos como el generar ingresos, educar a esta zona de la población en nuevas prácticas de consumo y contribuir con la disminución de la tasa de desempleo. En el capítulo dos se encuentran los métodos y técnicas que fueron utilizados para la recolección de información, cómo fue su aplicación y como se determinará la muestra del segmento de la población que se estudió. Esta es la más relevante y fue tomada de varios autores en función de la zona donde se desarrolló la investigación. Dentro del tercer capítulo que corresponde al diagnóstico están las variables que fueron utilizadas en el desarrollo del proyecto mismas que se obtuvieron del análisis PESTEL, también se desarrolló un análisis de las 5Fuerzas de Porter para conocer mejor el entorno del proyecto frente a la oferta y la demanda. Por otra parte, en el capítulo cuarto se encuentra la sustanciación de la propuesta, pues en el estudio de mercado se segmenta a la población y se aplican los instrumentos de recolección de información, para luego determinar la demanda potencial y en función a este determinar la demanda insatisfecha existente, También se encuentra las estrategias de comercialización y el desglose de cada de una de las ...
No Comments.