Abstract: 33 páginas : tabla, Ilustraciones ; 28 cm. ; La Gobernación de Boyacá es una organización que corresponde al sector público de Colombia, específicamente al nivel departamental. Su actividad económica está principalmente enfocada en el sector público, y su objetivo principal es el de administrar y gestionar el territorio y los recursos del departamento de Boyacá para el beneficio de su población. La Gobernación de Boyacá tiene una amplia gama de actividades económicas en su ámbito de actuación, incluyendo la gestión de servicios públicos, la promoción del turismo y el desarrollo económico regional, la administración de recursos naturales, y la prestación de apoyo financiero y técnico a los municipios y a otros actores del sector público. En términos de mercado, la Gobernación de Boyacá no está directamente involucrada en la producción y comercialización de bienes o servicios al mercado, pero su labor es esencial para el desarrollo económico y social de la región de Boyacá. La Gobernación juega un papel fundamental en la promoción de iniciativas económicas y en la gestión de recursos para apoyar a sectores como la agricultura, el turismo, la minería, infraestructura y otros. La Gobernación de Boyacá es una organización dedicada al sector público que desempeña un papel importante en el desarrollo de la región de Boyacá. Sus actividades económicas giran en torno a la gestión y administración de los recursos y servicios públicos para el bienestar de la población, así como en la promoción del desarrollo económico, social y ambiental de la región. (Gobernación de Boyacá, 2020). ; Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía ; Pregrado ; Ingeniero Industrial ; Ingeniería Industrial
Relation: Lo dinámico, U. N. E. E. lo T. y. (s/f). El Éxito de la Gestión de Proyectos. Tdx.cat. Recuperado el 13 de septiembre de 2023, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117483/Arturo_Saenz_%20Tesis_2012_Rev_1 .pdf; Díaz, A. Z. (s/f). Prácticas evaluativas para la mejora de la calidad del aprendizaje: Un estudio contextualizado en La Unión- Chile. Tdx.cat. Recuperado el 13 de septiembre de 2023, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284147/azd1de1.pdf?sequence; Córdova, J., & Alberto, C. (2018). Medición de la eficiencia en la industria de la construcción y su relación con el capital de trabajo. Revista Ingeniería de Construcción, 33(1), 69-82.; Clavijo, S. (15 de marzo de 2018). "Joyas" de la infraestructura-vial en Colombia (versión 6.0). La República. Obtenido de: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo 500041/joyas-de-la-infraestructura-en-colombia-version-60-2610746.; Equipo Vértice. (2010). Gestión de la calidad (ISO 9001/2008). Editorial Vértice; Secretaría de planeación. (2020). Manual de Procedimientos del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Departamental – BPPID. Gobernación de Boyacá; RedCol; LaReferencia; https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/6155
No Comments.