Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estudio de viabilidad para la creación de empresa en el sector de comidas rápidas para Bucaramanga ; Feasibility study for the creation of a company in the fast food sector for Bucaramanga

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Ferreira Traslaviña, Sergio Iván; Silva Niño, Andrea Carolina; Ferreira Traslaviña, Sergio Iván 0001397932; Silva Niño, Andrea Carolina 0001407705
    • Publication Information:
      Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
      Facultad Economía y Negocios
      Pregrado Administración de Empresas DUAL
    • Publication Date:
      2016
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      El presente documento está desarrollado con el fin de plasmar el proyecto de grado, que cumple con los requisitos para optar por el título de Administrador de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Modalidad Dual. La creación de una empresa a partir de una metodología denominada Lienzo CANVAS permitió desarrollar el emprendimiento en el sector de las comidas rápidas. A lo largo del documento se encontraran una serie de parámetros que se deben llevar a cabo según la metodología, que permiten identificar y validar la vialidad de la creación del negocio. El enfoque metodológico está basado en el modelo de negocio CANVAS y el Triángulo de Validación, las cuales, de forma conjunta permitieron abarcar todos los parámetros necesarios para la creación de un negocio de comidas rápidas, más específicamente un punto de venta el cual basa su portafolio de productos en Ensaladas de frutas, Jugos naturales y Batidos. Finalmente se obtienen los resultados que permiten afirmar la validación, a través de una serie de ejercicios financieros, técnicos y un estudio de mercados. Lo cual arroja la viabilidad de la apertura del punto de venta, de acuerdo a los parámetros ya tenidos en cuenta por las metodologías a usadas. ; 1. INTRODUCCIÓN . 11 1.1. SITUACIÓN PROBLEMA . 12 1.2. JUSTIFICACIÓN . 13 1.3. OBJETIVOS . 14 1.3.1. Objetivo General . 14 1.3.2. Objetivos Específicos . 14 1.4. CONTEXTUALIZACIÓN . 15 2.1. REFERENTES INVESTIGATIVOS . 19 2.1.1. Referente Internacional . 19 2.1.2. Referente Nacional . 20 2.1.3. Referente Local . 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL . 22 2.2.1. ¿Qué es Emprendimiento? . 22 2.2.2. Innovación . 22 2.2.3. Modelo de Negocio . 23 2.2.4. Creación de Empresas . 23 2.3. MARCO TEÓRICO . 25 Grafico No 1. Mapa Conceptual. 25 2.3.1. Fondo Emprender . 26 2.3.2. Corporación VENTURES . 28 2.3.3. Red de Emprendedores Bavaria . 30 2.3.4. Modelo CANVAS . 30 2.4. MARCO LEGAL . 32 3. DISEÑO METODOLÓGICO . 35 3.1. ENFOQUE Y DISEÑO . 35 3.2. UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA . 35 3.3. HERRAMIENTAS METOLÓDOGICAS . 35 3.3.1. ...
    • File Description:
      application/pdf; application/octet-stream
    • Relation:
      No debe formar parte de la dieta habitual. Retrieved from http://revista.consumer.es/web/es/20040201/alimentacion/68091.php; Esteban y Claudia. Historia hamburguesas el garaje. Retrieved from http://hamburguesaselgaraje.com/home/historia.html; http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/864/49 45; http://web.b.ebscohost.com.aure.unab.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?si d=1af114c8-8b2c-41ef-bf1b5c79f633a9c0%40sessionmgr113&vid=4&hid=116; Moschen Juan Carlos.Innovación educativa (Febrero 2005 ed.). República de Argentina: Editorial Bonum.; Manual de Oslo (Tercera Edición ed.). España: TRAGSA; Carballo Roberto. (2006). Innovación y gestión del conocimiento (Primera Edición ed.) Ediciones Díaz Santos S.A.; Generación de modelos de negocio Alexander Osterwalder& Yves Pigneur; Veciana, J. M. (2005). La creación de empresas (Colección Estudios Económicos ed.). España, Barcelona: La Caixa; ¿Quiénes somos? Retrieved from http://www.fondoemprender.com/SitePages/QueEsFondoEmprender.a spx; Nuestra misión y visión. Retrieved from http://www.ventures.com.co/index.php/corporacion/corporacionventures/nuestra-mision-y-vision.html; Red de emprendedores Bavaria. Retrievedfrom http://redemprendedoresbavaria.net/redemprendedore sbavaria; Congreso de la Republica. (2010). Ley 1429 del año 2010. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.h tml; Series de población. (2016). Retrieved from http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/series-depoblacion; Universidad de los Andes de Venezuela; http://www.saber.ula.ve/. Online, Tomado el: 05de Noviembre del 2013 a las 07:19 am. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/dspace/bitstream/123456789/32941/8/codigo_eticai nvest.pdf. Documento Adaptado como guía ética de la investigación; Estrada Serrano, J. D., & Uribe Riaño, A. (2013). Análisis del emprendimiento en las principales ciudades de Colombia.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/16646; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/20.500.12749/16646
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
    • Accession Number:
      edsbas.3807934A