Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Una mirada al Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) desde una perspectiva de género: su trabajo con relación a la situación de la mujer peruana en la frontera de Tacna-Arica (2012-2019)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Dongo Sueiro, Mayte Anais
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Católica del Perú
      PE
    • Publication Date:
      2024
    • Collection:
      Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima: Repositorio Digital de Tesis PUCP
    • Abstract:
      La situación de las mujeres peruanas que migran y se movilizan en el complejo urbano transfronterizo de Tacna y Arica se caracteriza por su vulnerabilidad social y económica, así como exposición a situaciones de violencia provenientes de su ciudad de origen y de Arica, su ciudad destino. El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) es el principal mecanismo de integración fronteriza entre Perú y Chile, cuya agenda abarca una variedad de temas que conciernen a ambos países, entre los que está el brindar ayuda a mujeres en condición vulnerable en la zona fronteriza. A pesar del trabajo del CIDF desde el 2012 hasta el 2019, no se han observado cambios significativos en la situación de las mujeres peruanas. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo analizar el trabajo realizado por el CIDF con relación a las experiencias de estas mujeres y descubrir qué explica que las migrantes continúen estando en una condición de vulnerabilidad y precariedad. Para alcanzar dicho objetivo, se empleó una metodología de carácter cualitativa a partir de la recolección de información mediante la revisión de actas oficiales y la realización de entrevistas semiestructuradas a los actores del CIDF pertinentes. Se concluye que el CIDF se enfoca principalmente en tratar situaciones de violencia de género en el ámbito privado y doméstico, lo que deja fuera de la agenda a las demás problemáticas de las mujeres peruanas como la violencia en los espacios públicos, la exposición a la trata y tráfico de personas y la precariedad laboral.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/20.500.12404/28240
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/20.500.12404/28240
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
    • Accession Number:
      edsbas.3885D18C