Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Patrimonio cultural inmaterial de la comunidad afrocolombiana del Pacífico Sur: descripción de los principales mecanismos jurídicos para su salvaguarda

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Valencia Cárdenas, Susana
    • Publication Information:
      Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
      Derecho
      Medellín
    • Publication Date:
      2017
    • Collection:
      Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
    • Abstract:
      This article reflects on a study whose main objective is to describe the safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (CIH) of the Afro-Colombian communities of the South Pacific, constituted by ancestral practices and identity elements, transmitted most often orally from generation to generation. The interest of this subject corresponds to the need to promote the identity strengthening and the sense of belonging of the Afro-Colombian communities; in addition, to recognize the importance of culture in Colombian society, in a way that she continues to proclaim and safeguard multiculturalism. In this context, the first section will address some recent definitions of the CIH as a normative category; Then, some of the intangible cultural manifestations of the South Pacific region of Colombia are described. Finally, legal mechanisms are developed for its safeguarding, and some persistent problems that impede the protection of the ICP in Afro-descendant communities in the Colombian South Pacific will be outlined. The methodology used in the research that gives rise to the text is qualitative, with descriptive approach and exploratory scope. The tracking centered on documentary sources such as declarations of international organizations, primers and web documents of some Colombian ministries, norms, jurisprudence, press and specialized articles. ; Este artículo de reflexión deriva de un estudio cuyo objetivo principal es describir la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de las comunidades afrocolombianas del Pacífico Sur, constituido por prácticas y elementos identitarios ancestrales, transmitidos la mayor de las veces de manera oral de generación en generación. El interés en este tema corresponde a la necesidad de promover el fortalecimiento identitario y el sentido de pertenencia de las comunidades afrocolombianas; además, que se rememore la importancia de la cultura en la Nación colombiana, de manera tal que se continúe proclamando y salvaguardando la multiculturalidad. En ese orden de ideas, el ...
    • File Description:
      pdf; 32 Páginas; Recurso en linea; application/pdf
    • Relation:
      Ortega, P. & Rodríguez, J. S. (2017). Patrimonio Cultural Inmaterial de la comunidad afrocolombiana del Pacífico Sur: descripción de los principales mecanismos jurídicos para su protección y transmisión. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.; http://hdl.handle.net/10819/4181
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10819/4181
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
    • Accession Number:
      edsbas.3891E7EB