Abstract: Este Trabajo de Conclusión del Curso intitulado la (des) motivación de (das) estudiantes en la educación de jóvenes y adultos – EJA, en la ciudad de São Paulo de Olivença-AM. Esta pesquisa busca enfatizar la importancia de la motivación para los procesos de acceso y permanencia en la Educación de Jóvenes y Adultos. Esta pesquisa tiene como objetivo general: Analizar los factores motivacionales dirigidos al acceso y permanencia en la escuela de los alumnos de la EJA; y específicos: Identificar el perfil sociocultural de los estudiantes de EJA; Discutir la motivación para regresar a la escuela; Investigar los mecanismos (transporte, alimentación escolar, libros, internet, que contribuyen a la permanencia escolar. Como metodología se optó en este estudio por un enfoque cualitativo, ya que este tipo de investigación estudia aspectos subjetivos de los fenómenos sociales y del comportamiento humano. La aplicación de cuestionarios y entrevistas con estudiantes del 1º Segmento de EJA, Etapa 2 (4º y 5º año) de la Escola Estadual Professora Nilce Rocha Coêlho.Los principales teóricos que fundamentaron la discusión de este trabajo fueron: Freire (1992), Gadotti (2008), Boruchovitch y Bzuneck (2009); Brasil (2005), entre otros que discuten la motivación y abordan la educación de Jóvenes y Adultos en general y otros que contribuyen a la especificidad de la En los resultados de la investigación podemos identificar los perfil de los estudiantes, son cada vez más jóvenes, el público es diferente, si antes eran adultos y ancianos, ahora son en su mayoría adolescentes con 16 años y adultos jóvenes hasta 33 años, que no solo buscan aprender a leer y escribir, pretenden ir más allá, buscan graduarse y calificar para el mercado laboral, ya que manifiestan el deseo de poder mejorar sus habilidades en la vida a través de la educación. Así, entendemos que este trabajo puede contribuir a la colaboración y reflexión sobre las políticas públicas dirigidas a EJA y la necesidad de orientar este tema en las universidades, para ser debatido y ...
No Comments.