Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Critical Thinking and Video Games in Basic High School Students ; Pensamiento crítico y videojuegos en estudiantes de educación básica secundaria ; Pensamento crítico e videogames no âmbito de alunos do ensino médio

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Militar Nueva Granada
    • Publication Date:
      2021
    • Collection:
      Universidad Militar Nueva Granada: Revistas UMNG
    • Abstract:
      This document is a review of articles on critical thinking and video games in basic high school students, which corresponds to the first phase of the drawing of a doctoral thesis in education sciences. It arises as a research problem, given the current situation in Colombia and Latin America related to the different pre-pandemic and post-pandemic social outbreaks and the result of the anti-corruption consultation and the plebiscite for peace, to determine how it is possible from the design of a roles video game, related to the context, to develop critical thinking in ninth grade students of Colegio Cundinamarca located in Bogotá, and contribute to education for peace. In the first section, an approach is made to the main theoretical concepts of the research. In the second, the studies are discriminated by the ICT tools used, the methodology, the main theoretical references on critical thinking and the methods and didactics for its development. The documentary review is framed in the research methodology called the state of the art, which corresponds to a qualitative-documentary research of a critical-interpretative nature that reviews the states produced by people in their bibliographic representation. For the results, a general analysis of the studies with the use of ICT and their importance was made, including and emphasis on the works video games use as a tool in which three trends are identified. Finally, a discussion is proposed on the research relevance and the conclusions. ; El presente documento es una revisión de artículos sobre pensamiento crítico y videojuegos en estudiantes de educación básica secundaria, que corresponde a la primera fase del avance de una tesis doctoral en ciencias de la educación. Se plantea como problema de investigación, dada la situación en Colombia y en Latinoamérica de los diferentes estallidos sociales prepandemia y pos-pandemia y el resultado de la consulta anticorrupción y el plebiscito por la paz, para determinar cómo se puede desde el diseño de un videojuego ...
    • File Description:
      application/pdf; text/xml
    • Relation:
      https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/5369/4900; https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/5369/5032; Ahumada, O. D. y de la Hoz, N. (2019). mooc y su efecto en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la básica secundaria en el área de lengua castellana [Tesis de maestría, Universidad de la Costa cuc]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5873; Alderete, G. (2015). Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, mediante el empleo de programas de televisión, de los estudiantes de primero de secundaria en la ie Salesiano Técnica de Huancayo [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/970/TM CE-Co A38 2015.pdf; Ariza, C., Storino, M. I. y Varela, G. M. (2017). El uso de los mapas mentales para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de estudiantes de 5°, 8° y 9° en el reconocimiento de los cambios sociales en la historia [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7653/130218. pdf?sequence=1&isAllowed=y; Borja, F. (2010). Juego. Historia, teoría y práctica del diseño conceptual de videojuegos. https://www.danielparente.net/info/uploads/sites/2/2013/09/Juego-Borja-Lopez-Barinaga.pdf; Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Magisterio.; Cano, G. M. y González, J. (2016). Contic aprendí: aula invertida como modelo para promover el pensamiento crítico en estudiantes de grado noveno del Colegio Antonio García ied [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/30017; Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. http://investigacionpedagogicaunam.weebly.com/uploads/1/0/8/8/10888154/pedagog%C3%8Cas_del_siglo_xxi__alternativas_para_la_innovaci%C3%B2n_educativa__-_jaume_carbonell_sebarroja_-2015_.pdf; De la Peña, E. (2009). El desarrollo de competencias para el pensamiento crítico mediante el aprendizaje basado en casos con la mediación de la tecnología en los alumnos de preparatoria - Edición única. [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/569234; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [dane]. (2019). Encuesta de Cultura Política (ecp). Información 2019. https://www.dane.gov.co/index.php/esta-disticas-por-tema/cultura/cultura-politica-encuesta; Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paidós Ibérica.; Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. https://circulosemiotico. files.wordpress.com/2012/10/dewey-john-democracia-y-educacion.pdf; De Zubiría, J. (2016). El triunfo del no y el fracaso de la educación colombiana. Semana Educación. https:// www.semana.com/educacion/articulo/implicaciones-del-no/497863; Dixon, F., Cassady, J., Cross, T. y Williams, D. (2005). Effects of technology on critical thinking and essay writing among gifted adolescents. Journal of Secondary Gifted Education, 16(4), 180-189. https://doi.org/10.4219/jsge-2005-482; Ennis, R. (1991). Critical thinking: a streamlined conception. Teaching Philosophy, 14(1), 5-24. https://doi.org/10.5840/teachphil19911412; Escobedo, A. F. (2016). Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos: una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. https://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3095; Facione, P. A. (2007). Pensamiento crítico. ¿Qué es y por qué es importante? https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf; Flores, P. D. (2017). Evaluación de las herramientas colaborativas "Explicando una razón" y "Wisemapping" para la estimulación del desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de bachillerato [Tesis de maestría, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6238; Francisco, A. (2010). Construyendo ciudadanía participativa en la sociedad de la información. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (37), 135-146.; Frasca, G. (2001). Videogames of the oppressed: videogames as a means for critical thinking and debate [Tesis de maestría, Georgia Institute of Technology]. https://ludology.typepad.com/weblog/articles/thesis/Frasca-ThesisVideogames.pdf; Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf; Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Autonom%C3%ADa.pdf; Freire, P., Macedo, D., Giroux, H. y Horvath, S. (1989). Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia de España.; Fuerte, K. (2018). ¿Qué son los serious games? Observatorio de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey, México. https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-son-los-serious-games; Gaitán, X. C. y Vélez, K. M. (2019). El tesauro académico: una herramienta para la conceptualización y la comprensión del pensamiento crítico en la educación colombiana del siglo XXI [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/692; Gómez, M., Galeano, C. y Jaramillo, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://doi.org/10.21501/22161201.1469; González, C. (2014). Videojuegos para la transformación social. Aportaciones conceptuales y metodológicas [Tesis de doctorado, Universidad de Deusto]. http://search.proquest.com/openview/ec23018b144471d021a1c411f-1c93280/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y; González, D. (2016). Diseño de videojuegos da forma a tus sueños. Grupo Editorial RaMa.; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico [IDEP]. (2019). Caja de herramientas del pensamiento crítico. https://cajaherramientaspc.idep.edu.co/; Lacasa, M. P. (2011). Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales. Morata.; Larios, J. O. (2018). Uso del edublog para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria, Trujillo 2017 [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22673; Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Ediciones de la Torre.; Ministerio de Educación de Ecuador. (2011). Curso de didáctica del pensamiento crítico. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf; Montiel, S. (2012). Recursos educativos abiertos para potenciar habilidades de pensamiento crítico a través de ambientes de educación básica enriquecidos con tecnología educativa. [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/578346; Montoya, J. I. y Monsalve, J. C. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (25). http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/129; Morales, C. (2012). El uso de la plataforma Moodle con los recursos de la Web 2.0 y su relación con las habilidades del pensamiento crítico en el sector de historia, geografía y ciencias sociales [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105921; Moreno, A. M. y Torres, C. M. (2013). Portal web educativo Homo Pensantes: herramienta didáctica para promover la competencia argumentativa y fomentar el pensamiento crítico [Tesis de grado, Universidad Libre]. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7917; Nagles, M., Estupiñán, A. y Velásquez, A. (2015). La escuela enredada desarrolla pensamiento crítico [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18686/NaglesGarciaMaribel2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Papert, S. (1995). La máquina de los niños: replantearse la educación en la era de los ordenadores. Paidós Ibérica.; Paul, R. y Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. https://www.critical-thinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf; Paul, R. y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf; Piaget, J. (1972). Psicología y pedagogía. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDF; Pizarro, A. (2017). Guía teórico-práctica para docentes: material de apoyo para la formación de individuos críticos a través del fomento del pensamiento crítico y la actitud crítica. [Tesis de grado, Universidad Austral de Chile]. https://www.researchgate.net/publication/332551058_guia_teorico-practica_para_docentes_material_de_apoyo_para_la_formacion_de_individuos_criticos_a_traves_del_fomento_del_pensamiento_critico_y_la_actitud_critica; Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816; Ramírez, A. y Casillas, M. Á. (2014). Los saberes digitales. Definiciones operativas de los saberes digitales. https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_hcyt/saberes_digitales.pdf#page=17; Ramos, S. G. (2018). Análisis de diarios impresos y digitales para problematizar asuntos públicos, desarrollar pensamiento crítico y tomar decisiones [Tesis de especialización, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/hand- le/20.500.12404/14537/Ramos_Córdova_Análisis_ diarios_impresos1.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Red Interamericana de Educación Docente [ried]. (2018). Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico. https://www.udemy.com/estrategias-pedagogicas-para-el-desarrollo-del-pensamiento-critico/; Registraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Plebiscito 2 octubre 2016. República de Colombia. https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99pl/dpl-zzzzzzzzzzzzzzzzz_l1.htm; Registraduría Nacional del Estado Civil (2018). Cifras consulta anticorrupción. https://registraduria.gov.co/Cifras-Consulta-anticorrupcion.html; Rodríguez, L. y Zambrano, L. (2019). La alfabetización informacional: funciones en el desarrollo del pensamiento crítico. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(3), 107-115.; Rojas, N. Y. (2012). Fomento de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo mediante el uso de WebQuest en el tema de lógica y algoritmia para estudiantes del ciclo III de educación secundaria -Edición única [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/571638?show=full; Salinas, J. E. (2016). Aprendizaje basado en juegos digitales y la motivación de los estudiantes de décimo año de educación básica [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/ handle/48000/8654; Sánchez, J. y García, C. (2011). Videojuegos diseñados con mapas conceptuales para aprender a pensar. https://www.researchgate.net/profile/Jaime_Sanchez7/publication/307855676_Videojuegos_Disenados_con_Mapas_Conceptuales_para_Aprender_y_Pensar/links/5874d87808ae8fce4927e4a9.pdf; Santana, S. G. (2013). El uso del Facebook incide en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de octavo año paralelos a, b y c de la comunidad educativa Juan León Mera de la ciudad de Ambato [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5606; Yang, Y.-T. C. y Chang, C.-H. (2013). Empowering students through digital game authorship: enhancing concentration, critical thinking, and academic achievement. Computers & Education, 68, 334-344. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.05.023; Zunio, M. P. y Orellana, L. M. (2017). Influencia de las tic de software libre en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del octavo año de la Escuela Básica "Agustín Cuesta", Zona: 6, Distrito: 2, Provincia: Azuay, Cantón: Cuenca, Parroquia: Narancay, periodo lectivo 2015-2016 [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/23624; https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/5369
    • Online Access:
      https://doi.org/10.4219/jsge-2005-482
      https://doi.org/10.5840/teachphil19911412
      https://doi.org/10.21501/22161201.1469
      https://doi.org/10.1108/10748120110424816
      https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/5369
    • Rights:
      Derechos de autor 2021 Academia y Virtualidad
    • Accession Number:
      edsbas.3E460AB3