Abstract: Con sus casi diez millones de habitantes, Lima ha experimentado durante los últimos años un crecimiento exponencial en el que los movimientos migratorios de las zonas rurales a la capital, producidos en gran parte por la falta de oportunidades fuera de la ciudad, han tenido un papel protagonista. Esta expansión demográfica tan rápida ha dado lugar a un crecimiento horizontal de baja densidad, en donde la periferia cuenta con multitud de barriadas que han ido invadiendo el espacio mediante autoconstrucciones. Su gran escala y la falta de planificación hacen que en estos momentos Lima no sea una ciudad competitiva, es decir que no pueda responder adecuadamente a las necesidades de la población. La inseguridad ciudadana, el desorden y caos en el tránsito vehicular, la contaminación acústica, ambiental y visual o la informalidad, son algunos de los problemas más importantes de la capital de Perú que afectan gravemente a la calidad de vida de sus habitantes. Siendo el desarrollo urbano sostenible una pieza clave para el desarrollo de una sociedad, se plantea, en base a los “diez principios para el desarrollo sostenible” (E. Higueras 2009), una evaluación de la situación de Magdalena del Mar, un distrito céntrico de clase media.
No Comments.