Abstract: Las diferencias existentes entre las regiones españolas en términos del PIB, tasa de desempleo y de inflación, distribución de la renta y pobreza, etc., supone uno de los principales temas del debate económico y político actual. Además, la evolución en las últimas décadas arroja dudas sobre su reducción. Para hacer frente a este fenómeno, las comunidades autónomas españolas cuentan con recursos propios y sobre todo, con recursos transferidos desde el Estado, pero en este último ámbito se plantean varias cuestiones: ¿cuánto dinero reciben?, ¿reciben más o menos de lo que les corresponde?, ¿resulta suficiente? Este Trabajo pretende dar respuesta a esos interrogantes y, para ello, se analizan los aspectos referidos a la Equidad Fiscal interregional, aplicando la metodología de las Balanzas Fiscales (BF) y del Sistema de Cuentas Públicas Territorializadas (SCPT), y complementariamente, también se examina el grado de Competitividad Fiscal interregional para tratar de responder a la pregunta de qué regiones son más atractivas para la inversión y cuáles lo son menos. Este análisis se centrará, de modo particular, en el caso de la comunidad autónoma de Castilla y León, caracterizada por presentar importantes problemas de envejecimiento demográfico y de deterioro en cuanto a la situación de las infraestructuras, en general ; Grado en Administración y Dirección de Empresas
No Comments.