Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Enfoque de género en las políticas públicas en Colombia desde la administración de la ciudad de Bogotá D.C

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Cely-Ortiz, Leonardo
    • Publication Information:
      Universidad Católica de Colombia
      Facultad de Derecho
      Bogotá
      Derecho
    • Publication Date:
      2023
    • Collection:
      Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Colombia (RIUCaC)
    • Abstract:
      Artículo de investigación ; Esta investigación desarrolla el alcance y la visibilización de las políticas gubernamentales que se involucran con el enfoque de género desde la administración gubernamental en la población de Bogotá - Colombia, realizando un ligero hincapié en la vulneración del sexo femenino a nivel político, social, cultural y participativo, dentro del contexto histórico colombiano y desde el rol de las diferentes entidades públicas, las cuales, acorde con los objetivos de sostenibilidad buscan reivindicar el protagonismo de la mujer en la sociedad y visibilizar su papel en la construcción de la humanidad actual. Para llevar a cabo esta investigación se ha tenido en cuenta que el enfoque de género no solo se alude a las disparidades entre hombres y mujeres, sino también, a la población LGTBIQ+ y a la diversidad en las minorías que ven vulnerada su identidad de género. Esta investigación es de tipo socio jurídico y tiene un enfoque cualitativo, por lo cual, lo que se pretende es determinar cómo interactúa el Estado con los mecanismos para asegurar la protección y participación de las minorías y cómo el enfoque de género es imprescindible para crear cambios en la edificación de la sociedad. (Tomado de la fuente). ; Pregrado ; Abogado ; 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA 4. ENFOQUE DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS
    • File Description:
      30 páginas; application/pdf
    • Relation:
      Abramovich, V., Erazo, X. y Orbe, J. (2008). Políticas públicas para un estado social de derechos: el paradigma de los derechos universales (1. ed.). LOM Ediciones.; Alcaldía de Bogotá. (2011). “Balances y perspectivas: Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgeneristas -LGBT- y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital”. Bogotá, Colombia.; Almeda Samaranch, E. (2007). Mujeres y castigo: un enfoque socio-jurídico y de género. Dykinson.; Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá, Colombia.; Americanos, O. d. (2011). Desigualdad e inclusión social en las Américas. Desigualdad e inclusión social en las Américas 14 ensayos. Organización de los Estados Americanos.; André-Noël, R. (2006). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Tercera reimpresión, Ediciones Aurora: Bogotá.; Bandrés Goldáraz, E. (Coord.), Diez Ros, R. (Coord.) y Aránguez Sánchez, T. (Coord.). (2022). Feminismos aplicados. Un enfoque desde la educación, género, violencia estructural y los movimientos sociales. 1. Dykinson.; Canto Sáenz, R. (2015). Políticas públicas, racionalidad y razón. Tópicos (México), (49), 259-290.; Caribe Afirmativo. (2019, noviembre 7). ¿Quiénes Somos? Caribeafirmativo.lgbt; Caribe Afirmativo.; CEPAL. (2004). Política y políticas públicas.; Colombia Diversa. (2023, marzo 7). La apertura del macro caso 11 en la JEP es urgente: la dilación es un acto de discriminación contra mujeres y población LGBTQ.; Comisión de la Verdad. (2022). ¿Qué es la Comisión de la Verdad?; Concepto 469331 de 2020. Por medio del presente, y en atención a su consulta, en la cual solicita se le informe la definición de función pública, su naturaleza jurídica y los principios que la rigen. Me permito darle respuesta, teniendo en cuenta que el artículo 123 de la Constitución Política de Colombia consagra. 21 de septiembre de 2020. Departamento Administrativo de la Función Pública.; DANE. (2023). Enfoque diferencial e interseccional. Enfoques: Género. DANE.; Documento CONPES 161. (2013). “Equidad de género para las mujeres”. Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital: Bogotá, Colombia.; Documento CONPES 4080. (2022). “Política pública de equidad de género para las mujeres: Hacia el desarrollo sostenible del país”. Departamento Nacional de Planeación: Bogotá, Colombia.; Documento CONPES D.C. 14. (2021, enero 27). “Política Pública de Mujeres y Equidad de Género 2020-2030”. Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital: Bogotá, Colombia.; Documento CONPES D.C. 16. (2021). “Actualización del Plan de Acción de la “Política pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBTI y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital” 2021-2032.” Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital: Bogotá, Colombia.; Fiscalía General de la Nación. (2022, noviembre 4). Guía de buenas prácticas para la investigación y judicialización de violencias fundadas en la orientación sexual y/o identidad de género (real o percibida) de la víctima.; Forum, W. E. (2020). Global Gender Gap Report 2020. Colonia-Ginebra Suiza: World Economic Forum. org. como se citó en Molina de Salazar, D.I. e Ibáñez, A. (2022). Equidad de género, ¿dónde estamos? Revista Colombiana de Cardiología, 29(3), 274-276.; Furlong, A. (2006). Género, poder y desigualdad. 1era. Edición BUAP. Puebla, México.; García-Salazar, A. y Cotes-Cantillo, K. El enfoque de género y la Ley 1448 en Colombia. Fractal: Revista De psicología, 31: 228–235.; Lasswell, H. D., Dror, Y., Garson, D., Ascher, W., Torgerson, D., Behn, R., & Lanoau, M. (1992). El estudio de las políticas públicas. Colección de Antologías de políticas públicas, Primera Antología. México DF Luis F. Aguilar Villanueva (compilador).; López Morales, J.D. (2023, junio, 30). ““Aquí estamos las maricas”: la gerenta no binaria que trabaja con Francia Márquez habla de política LGBT y ley trans”. Mutante.Org.; Lux, M. y Pérez-Pérez, M. C. (2020). Los estudios de historia y género en América Latina. Historia Crítica, (77), 3-33.; Martínez-Solimán. (2009). Hacia una política de Estado con enfoque de derechos humanos y género. Debate Feminista, 40.; Massolo, A. (2006). El desarrollo local en la perspectiva de género. Agricultura, sociedad y desarrollo, 3 (1), 1-18.; Millenaar, V. (2017). Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres. Cadernos PAGU, pág. 51.; Ministerio de Salud. (s/f). Política Nacional de Equidad de Género para las Mujeres: Promoción social. Colombia.; Min Justicia (2018). Romero Acevedo, T., Forero Sanabria, K., Gaona Cifuentes, N., Barrera Cocunubo, L., García Cortés, S., Saavedra, J.F., Shinye Jamioy, L., Leal Acosta, R. Gov.co. Cartilla de género. Ministerio de Justicia y del Derecho, Dirección de Justicia Formal.; Molina de Salazar, D.I. e Ibáñez, A. (2022). Equidad de género, ¿dónde estamos? Revista Colombiana de Cardiología, 29(3), 274-276.; Montoya-Ruiz, A.M. (2013). Seguridad humana para las mujeres en las ciudades: reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 15 (1), 115–137.; Morales Arévalo, N. (2022, julio 8). Mibanco y Finagro fortalecen su responsabilidad social e inclusión financiera, mediante un portafolio diverso para estas poblaciones. Diario La República.; Noguera, N. (2020, junio 23). La activista que tendió un puente entre el arte y el mundo trans. El Tiempo.; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). [UNESCO]; Orrego Agudelo, G. A. y Ramírez, T. (Dir.). (2017). Mujer, políticas públicas y textos escolares en el siglo XX colombiano. A - Universidad Central de Venezuela.; Peña Navarro, D. C. (Comp.), Sánchez López, L. C. y Montoya Ruiz, A. M. (2015). Enfoque de género en Medellín. Ediciones Unaula.; Pizarro, T.M. (2021). La evolución del Programa «Ellas Hacen» como política social argentina con pretendido enfoque de género. Reflexiones. San José, Costa Rica: 101(2).; Planeación, G. d. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 - Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 . Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia: Gobierno de Colombia.; Plazas-Gómez, C.V. (2018). Hacia la construcción de una política fiscal con enfoque de género en Colombia. Editorial Universidad del Rosario.; Secretaria de la Mujer. (2021, enero 18). Distrito expide nueva Política Pública de Mujeres y Equidad de Género para los próximos 10 años.; Secretaría de Planeación. (s/). “Política Pública de Mujeres y Equidad de Género”.; Secretaría Distrital de Planeación. (2017). “Línea Técnica para la política pública LGBTI”. Bogotá, Colombia.; Semana. (2023, junio 20). ¡Histórico avance! Paridad en cargos públicos aprobada: aumentará la participación de mujeres en política y cargos públicos. Semana.com Últimas Noticias De Colombia Y El Mundo.; Serrano-Gallardo, P. (2012). La perspectiva de género como una apertura conceptual y metodológica en salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 38 (Supl. 5), 811-822.; Tamayo, G. (2003). Género y desarrollo en el marco de los derechos humanos. En: Género en la cooperación al desarrollo: una mirada a la desigualdad. ACSUR: Las Segovias, Madrid.; https://hdl.handle.net/10983/31765
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/10983/31765
    • Rights:
      Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
    • Accession Number:
      edsbas.440DA974