Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Del paramilitarismo en Puerto Boyacá a Medellín : el salto del campo a la ciudad, un análisis en perspectiva histórica comparada ; Paramilitarism in Puerto Boyaca to Medellin : the leap from the countryside to the city

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Moreno Trujillo, Eduard Esteban; Ramos Peñuela, Arístides
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Historia
      Ciencia Política
      Facultad de Ciencias Sociales
      Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
    • Publication Date:
      2021
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • Subject Terms:
    • Subject Terms:
      1980-2000/ siglo XX-XXI; Puerto Boyacá (Boyacá, Colombia)
    • Abstract:
      El fenómeno del paramilitarismo en la historia reciente de Colombia ha sido un tema fundamental de estudio e investigación, ya que es uno de los principales protagonistas de la violencia política y del conflicto armado en Colombia. La conformación de grupos antisubversivos surgió de manera simultánea a partir de las necesidades en diferentes regiones del país, a partir de una visión en donde la debilidad estatal, sobre todo en las áreas rurales, era precaria o nula. De este modo, la justicia por mano propia y el mantenimiento de la seguridad se entendieron como un privilegio para quienes pudieran ejércelas o pagarlas. Es así como, el objetivo de esta investigación consiste en comprender cuáles fueron las diferencias y similitudes del fenómeno paramilitar en Medellín y Puerto Boyacá entre 1980 y el 2000, en el marco de su relación con el Estado y sus formas de accionar militar. Este análisis se llevará a cabo desde una perspectiva comparada, en donde se tendrán en cuenta las características del surgimiento y desarrollo de estas dinámicas en los espacios geográficos y contextos ya mencionados. Esta investigación se acercará a las dinámicas del fenómeno paramilitar en el país, cuyos aspectos militares y políticos parecen ser parte de un proyecto que se desarrolló con facilidad en el campo colombiano, en donde se aplicaron técnicas exclusivas de violencia en regiones en las cuales la presencia estatal fue muy débil. Sin embargo, el tránsito de esta violencia hace parte de la realidad colombiana y un conflicto armado tan complejo, que hizo posible la penetración de la violencia paramilitar en ámbitos urbanos, ejerciendo control y justicia privada desde la incuestionable fragilidad de la ciudad la ciudad abandonada por los mecanismos de justicia tradicional. ; The phenomenon of paramilitarism has been a fundamental topic of study and research in the recent history of Colombia, since it is one of the main protagonists of political violence and armed conflict in Colombia. The formation of anti-subversive groups arose ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/58748; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10554/58748
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.477B5AD3