Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Conflictos multiculturales y DDR: el caso de los excombatientes en el municipio de Chalán- Montes de María ; Multicultural conflicts and DDR: the case of former combaters in the municipality of Chalan-Montes de Maria

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Cerón, Luz Alejandra
    • Publication Information:
      Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
      Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
      Universidad Militar Nueva Granada
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Universidad Militar Nueva Granada: Repositorio Institucional UMNG
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      La visión cultural adquirida por el grupo guerrillero FARC provenía de principios ideológicos ligados con el comunismo liderado por la Unión Soviética, cuyo ideal era la toma de poder por el pueblo y para el pueblo, por medio de diversos mecanismos los cuales incluían la lucha armada violenta. Las dinámicas del conflicto armado colombiano ligadas con su perspectiva cultural lograron que este grupo al margen de la ley creará un comportamiento ideológico y cultural característico diferencial, que después del proceso de reincorporación a la vida civil propuesto en el Acuerdo de Paz firmado entre el grupo guerrillero y el gobierno persiste en sus exmiembros. Asimismo las víctimas del conflicto armado crearon un patrón de comportamiento no solo ideológico sino cultural característico debido sus vivencias dentro del conflicto; en la siguiente investigación se toma como caso de estudio la población de Chalán-Montes de María y su convivencia con excombatientes de las FARC, que se encuentran en proceso de reintegración a la vida civil en este mismo territorio por medio el sistema DDR implementado en el Proceso de Paz y nos expone una nueva arista del posconflicto, el cual pretende determinar por medio del análisis desde tres diferentes teorías de las Relaciones Internacionales, sí el comportamiento cultural e ideológico forjado por acontecimientos históricos puede llegar a constituir conflictos multiculturales entre estos dos grupos sociales. ; Resumen.5 Abstract.6 Introducción.7 Capítulo I: Descripción y Formulación del Problema.9 Planteamiento del problema.9 Pregunta de investigación.9 Objetivos.10 Objetivo general.10 Objetivos específicos.10 Justificación.10 Marco referencial.12 metodologia.14 Capítulo II: Desarrollo Teórico.16 Teoría Crítica.16 Teoría Multicultural.21 Teoría Poscolonial.31 Capítulo III: La Violencia en Colombia.40 Capítulo IV: El burro Bomba.53 Ubicación geográfica.53 Las FARC en los Montes de María (Frente 35 y 37).54 El burro bomba.54 Presidencia de Álvaro Uribe Vélez.61 Capítulo V: Presidencia Santos y Proceso de Paz.68 Presidencia de Juan Manuel Santos.68 Proceso de paz.70 DDR.77 Resultados hasta el momento en Colombia.80 En Chalán.86 Capítulo VI: Conclusiones Conclusiones.91 Referencias.94 ; The cultural vision acquired by the rebel group FARC-EP came from the ideological principles linked with the communism led up by the Sovietic Union, whose ideal is the seizure of power by and for the people, such a cultural vision was carried out by different mechanisms which included the violent armed fight. The dynamic of the Colombian armed conflict caused the creation of a characteristic ideological and cultural behavior among this rebel group, which still persists in the former FARC members, even after the process of reincorporation to the civil life proposed in the peace agreement signed by the government and the rebel group. The victims of the armed conflict created a behavior pattern as well, not just ideological but cultural due to their experiences in the armed conflict; in the present work it’s taken as a case study the coexistence of the Chalán-Montes de María inhabitants with the ex FARC members, who are in process of being reintegrated to the civil life due to the DDR system implemented in the Peace Agreement, providing a new perspective of the post conflict which aims to determine, through the analysis of three different theories of the International Relations, if the cultural and ideological behavior forged by historic events can constitute multicultural conflicts between these two social groups. ; Pregrado
    • File Description:
      applicaction/pdf; application/pdf
    • Relation:
      Agencia para la reincorporación y la normalización. (s.f.). ¿Qué es la Reintegración?. Gobierno de Colombia. http://www.reincorporacion.gov.co/es/la- reintegracion/Paginas/quees.aspx; Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (s.f.). ¿Qué es la Reincorporación?. Gobierno de Colombia. http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion; Aguilera Peña, M. (2013). Guerrilla y población civil trayectoria de las FARC 1949-2013. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla- poblacion-civil.pdf; Alto Comisionado para la Paz. (2005). Desmovilizaciones Colectiva Proceso de paz GOBIERNO-AUC. Bogotá.; Álvarez, C. & Maroto, J. (2012). La Elección del Estudio de Caso en Investigación Educativa. Gazeta de Antropología, 28 (1) 1-12; Arango, C. (2001). Hacia una psicología de la convivencia. Revista Colombiana de Psicología, Volumen (10). 79-89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16146/17026; Ardila, L. (25 septiembre, 2016). El No desde las heridas de Chalán. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/historia/el-no-desde-las-heridas-de-chalan-58079; Arenas, J. (1966). Diario de la resistencia de Marquetalia. [Archivo PDF]. https://www.farc- ep.co/pdf/Diario_Marquetalia.pdf; Arenas, J. (1985). Cese al fuego: una historia política de las Farc. La Oveja Negra. http://www.cedema.org/uploads/cese_el_fuego.pdf; Argibay, M. (2003). Conceptos básicos, multiculturalismo. [Archivo PDF]. http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Exposici%F3n_2_Sesi%F3n_1.pdf ?revision_id=34450&package_id=34415; ARR, Universidad de Colima. (s.f.). Estudios de caso. https://recursos.ucol.mx/tesis/estudios_de_caso.php; ARR, Universidad de Colima. (s.f.). Fenomenología. https://recursos.ucol.mx/tesis/fenomenologia.php; Atehortúa, A. (2010). El golpe de Rojas y el poder de los militares. Folios, 31 (1), 33-48. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n31/n31a03.pdf; Baracaldo, D. (s.f.). La mala suerte de los diez intentos de paz que ha tenido Colombia. https://www.kienyke.com/politica/la-mala-suerte-de-los-diez-intentos-de-paz-que-ha-tenido-colombia; Bello, C. (2008) La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del siglo XX. Revista Criminalidad. 50 (1). 74-84 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082008000100005; Bettin, M. (2016). Descripción de los rasgos de personalidad y las características neuropsicológicas en excombatientes del conflicto armado colombiano. [Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid]; Bottomore, T. (2002). The Frankfurt School and its critics (pp.23-45). London and New York: Routledge.; Cabezas, Luis. (2017). Gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, tratamiento del conflicto armado en Colombia. Ciencia y Poder Aéreo. Ed 12. (pp. 127-134.) Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321635893_Gobiernos_de_Alvaro_Uribe_y_Juan_Manuel_Santos_tratamiento_del_conflicto_armado_en_Colombia; Castells, Manuel (1996). La era de la información. Vol.1: La sociedad red. Madrid: Alianza.; Castrillón, G. y Cadavid, H. (2018). Proceso de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes. Entramado. 14 (2). 148-165. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-148.pdf; Celis, A. (18 mayo, 2015). Pacheco, el fiscal encarcelado. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/pacheco-el-fiscal-encarcelado/; Colombia Internacional. (2004). Colombia y Estados Unidos: Desafíos de una Alianza. (pp. 2-8). Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/02000.pdf; Consejo Nacional de Política Económica y Social (2008). Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. Departamento Nacional de Planeación. https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20reintegración%20social%20y%20económica%20para%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdf; Constitución Política de Colombia. [Const]. 1991 (Colombia).; Correa Peraza, Hernando. Los rostros de la violencia. Colombia 1930-1957. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, abril de 2009.; Departamento Nacional de Planeación. (2003). Plan de Desarrollo 2002-2006, Hacia un estado Comunitario. Gobierno de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo país. Gobierno de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf; Diaz, F. (s.f). Ciudadanía multicultural, una teoría liberal de los derechos de las minorías. Recuperado en: https://www.scribd.com/doc/80212423/Resumen-Kymlicka; Duque, Javier. (2012). Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en el post Frente Nacional. Estudios Políticos. 41. Instituto de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia, pp.124-148.; Echandía, C. y Bechara, E. (2006). Conducta de la guerrilla durante el gobierno Uribe Vélez: de las lógicas de control territorial a las lógicas de control estratégico. Análisis Político. 19 (57), 31-54.; Entel. A, Lenarduzzi. V y Gerzovich. D. (2004).Escuela de Frankfurt. Razón, Arte y Libertad. Eudeba.; Farc-EP. (2012). 26 de marzo día del derecho universal de los pueblos a la rebelión armada (1st ed. (Pp. 1-87). Recuperado de: https://resistencia-colombia.org/pdf/inmemoriam_MMV.pdf; Flórez, D. (2012). Elementos para una teoría crítica del derecho en Colombia. Revista Cultural UNILIBRE. (2), 50-54.; Frankenberg, G. (2011). Teoría Crítica. Revista sobre enseñanza del Derecho. 9 (17). 67-84. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/17/teoria-critica.pdf; Fuentes. H. (2012). El ocaso del Estado Moderno. Jorge Tadeo Lozano.; Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones. 7 (1). 201- 229. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010; GC Mellon Sawyer. (1 de mayo de 2013) Animal Rights, Multiculturalism, and the Left. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GsIf6xJ0Vuw; Gobierno de Colombia. [Gobierno de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 12 de noviembre de 2016; Gómez Zea, L. (2014). Biografía contexto e historia: la violencia en Colombia 1946- 1965 [Trabajo de Grado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9076/CB-0526187.pdf;jsessionid=8ED2E45368A9DC441EFB4175ACB2F03F?sequence=1; Gómez, E. (s.f.). La Guerrilla Liberal. http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-202/la-guerrilla-liberal; Grasa, R. (2017) La terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Analecta Política. 7 (12). 7-17.; Hamui, A. y Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2 (5). 55-60. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000100009&script=sci_abstract&tlng=en; Hernández, J. (2013). La constitución de Colombia de 1991 y sus enemigos. El fracaso del consenso constitucional. Colombia Internacional, 79 (1) 49-76; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Selección de la muestra. Metodología de la investigación, (6), 170-191.; Hernández, V. (2007). Colonialidad y poscolonialidad en Europa y América Latina. apuntes y glosa de un seminario con Santiago Castro Gómez. Revista pensamiento e investigación social, (11), 149-160. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2289574.pdf; Hernández, Y. (2016). La Unión Patriótica: memorias para la paz y la democracia. Panorama, 10 (18), 27-38.; Jaramillo, J. (2011). La Comisión Investigadora de 1958 y la Violencia en Colombia. Universitas Humanística, 72 (72), 37-62.; Kymlicka, W. (1995). Oxford Political Theory Multicultural. En W. Kymlicka (1) Citizenship. A Liberal Theory Of Minority Rights. (pp.1-10). Clarendon Press.; Kymlicka, W. y Donaldson, S. (2014). Animal Rights, Multiculturalism, and the Left. Journal of social Philosophy, 45 (1), 116-135.; La Zurda (25 de abril de 2018). Entrevista con Ex combatiente de las FARC. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9U86wdyc1uI&t=1339s; Lara, A. (20 de marzo de 2015). La “operación Marquetalia” en 1964. Señal Memoria. https://www.senalmemoria.co/articulos/la-operacion-marquetalia-en-1964; Lobo, J. (1981). El psicoanálisis humanista de Erich Fromm. Papeles del Psicólogo, (15). http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=16; López, W. (1999). Las Políticas de la Paz y los Procesos de Negociación en Colombia, Breve Balance y Perspectivas. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 6 (19), 245-274. https://www.redalyc.org/pdf/105/10501911.pdf; Losada, J. (2011). Los estudios poscoloniales y su agenciamiento en el pensamiento crítico latinoamericano. Criterios, 4 (1), 251-287.; Martínez, D. (s.f.). Multiculturalidad, multiculturalismo teórico y multiculturalismo político. [Archivo PDF]. http://cfj.filosofia.net/2008/textos/multiculturalidad.pdf; Melo, J. (2016). Resumen del Acuerdo de Paz. Revista De Economía Institucional, 18 (35), 319-337. https://doi.org/10.18601/01245996.v18n35.19; Ministerio de Defensa. (2011). Resumen Ejecutivo de la Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Ministerio de Defensa. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Home/resumen-ejecutivo_pisdp.pdf; Moreno, A. (2006). Transformaciones internas de las Farc a partir de los cambios políticos por los que atraviesa el estado colombiano. Papel político, 11 (2) 595-637.; Naciones Unidas. Desarme, desmovilización y reintegración. Naciones Unidas Mantenimiento de la paz. (2020). Recuperado el 6 de enero de 2020 en la pagina web : https://peacekeeping.un.org/es/disarmament-demobilization-and-reintegration; Nohlen, D. y Sturm, R. (1982). La heterogeneidad estructural como concepto básico de la teoría del desarrollo. Revista de Estudios Políticos nueva época, (28), 45-71.; Oficina del Alto Comisionado para la Paz Colombia (2016) El Acuerdo Final de paz. La oportunidad para construir paz. (Cartilla completa del Acuerdo). Poder Legislativo, Colombia. https://www.refworld.org.es/docid/5a874f254.html; Orozco, L. (2016). Memorias de lucha El ejercicio de la memoria en la acción política de la Unión Patriótica [Trabajo de Grado, Colegio Mayor Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13135/Tesis%20-%20Memorias%20de%20Lucha%20-%20Laura%20Fernanda%20Orozco%20Garc%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Pablo, G. (2006). Colonialismo interno. En S. González, J. Amadeo y A. Boron (Ed.), Buenos Aires: La teoría marxista hoy, problemas y perspectivas (pp.409-434). CLACSO.; Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. Revista UNISCI, (19), 154-184.; Pena, M. (2012). Colombia. la Guerra se mide en litros de sangre Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad. (pp. 1-58). Federación Internacional de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.fidh.org/IMG/pdf/colombie589e.pdf; Presidencia de la República y Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Política de defensa y seguridad democrática. Ministerio de Defensa. https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (25 de noviembre de 2011). Nueva etapa para Nepal tras finalizar el proceso de paz. https://www.undp.org/content/undp/es/home/presscenter/articles/2011/11/25/with-completion-of-peace-process-a-new-chapter-for-nepal-says-undp-chief-.html; Puentes, D. (27 de junio de 2017) ¿Qué ha pasado en otros países después de la dejación de armas?. Revista credencial.; Ramírez, J. (2000). Agresión: Un enfoque Psicobiológico. Valencia: Prolibro.; Rodríguez, N. (2008). Construyendo nación en Colombia: Herencias coloniales, metas modernas y formación Republicana (1808-1830). Pensamiento Jurídico, 22 (1) 135-170.; Semana (2020/02/25) . Timochenko: incumplimiento del Gobierno y el limbo de las Farc. Ariel Ávila. [Video] Recuperado de: https://www.semana.com/semana-tv/el-poder/multimedia/timochenko-habla-del-partido-farc-y-proceso-de-paz-en-crisis/653563; Silla Vacía. (s.f.). El Caguán y la “silla vacía” de Marulanda. La Silla Vacía. https://archivo.lasillavacia.com/polimuseo/48147; Sociedad de masas, cultura de masas y comunicación de masas. (s.f.). (pp.217-250). Recuperado de: https://www.um.es/tic/Txtguia/TCtema10.pdf; Tassara, Vanessa. (s.f.). El multiculturalismo liberal de Will Kymlicka. http://iusfilosofiamundolatino.ua.es/download/El%20multiculturalismo%20liberal%20de%20%20Will%20Kymlicka%20VTZ.pdf; The United Nations (2006) Introduction to the IDDRS. http://www.iddrtg.org/wp-content/uploads/2013/05/IDDRS-1.10-Introduction-to-the-IDDRS1.pdf; Unidad Administrativa Para la Consolidación Territorial (2014). lineamientos de la política nacional de consolidación y reconstrucción territorial – pncrt. Bogotá. (pp.3-36); Universidad Nacional. (1990) Análisis Político. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales, (11), 1-146. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis11.pdf; Universidad Sergio Arboleda (2016) Larga marcha buscando un acuerdo definitivo de paz, Cuadernos del Centro de Pensamiento, 22 (1), 1-124. https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/04/Cuadernos-del-pensamiento-221.pdf; Universidad Sergio Arboleda (2016). Pensamiento marxista colombiano y origen y permanencia de las FARC-EP. Cuadernos del Centro de Pensamiento, 14 (1), 5-67.; Verdad abierta. (10 de enero de 2015). El Salvador y Guatemala: espejos para Colombia. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/procesos-de-paz-en-centroamerica-el-salvador/; Villarraga, A. (2009). Compilador, Biblioteca de la Paz, Tomo II. Gobierno del presidente Virgilio Barco, 1986-1990. Fundación Cultura Democrática.; Villarraga, A. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de excombatientes en Colombia. Colombia Internacional. (77), 107-140. http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n77/n77a05.pdf; Villavicencio, S. (2018). La excepción racial: el reverso republicano de la nación. En Eduardo A. Rueda Barrera; Susana Villavicencio (Ed.), Modernidad, colonialismo y emancipación en América Latina (Pp.9-315). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.; http://hdl.handle.net/10654/36797; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
    • Online Access:
      https://doi.org/10.18601/01245996.v18n35.19
      http://hdl.handle.net/10654/36797
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International ; Acceso abierto
    • Accession Number:
      edsbas.4859AFB9