Abstract: Este trabajo monográfico plantea el análisis sobre los aportes para el diseño y la implementación de un plan lector basado en las competencias escritas y lectoras que se pueden realizar en el aula de clase. Esto se da a partir de la realización de la Práctica Pedagógica I y II que me permitió justificar la investigación, el tema se delimita según la participación realizada en el Colegio Integrado de Fontibón con estudiantes del grado segundo y tercero. Este trabajo de investigación se centra en el abordaje teórico y en la práctica investigativa se logra relacionar la formación como docente donde se realiza una aproximación a la labor profesional en cuanto a la enseñanza, metodología y didáctica que se implementa en el aula de clase. ; This monographic paper analyses the contributions to the design and implementation of a reading plan based on the written and reading skills that can be performed in the classroom. This is given from the realization of Pedagogical Practice I and II that allowed me to justify the research, the subject is delimited according to the participation made in the Integrated College of Fontibón with students of the second and third grade. This research work focuses on the theoretical approach and in the research practice it is possible to relate training as a teacher where an approach is made to the professional work in terms of teaching, methodology and didactics that is implemented in the classroom.
Relation: Andújar, O. (2015). Momentos de lectura. https://www.orientacionandujar.es/2015/05/15/trabajar-la-lectura-en-la-escuela-momentos-pa ra-hacerlo/momentos-lectura-1/; Camps, A. (1997). La enseñanza de la composición escrita. Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Univ. Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/artpub/1993/164812/cuaped_a1993m7n216p19.pdf; Colasanti, M. (2004). Fragatas para tierras lejanas. Conferencias sobre literatura. Grupo Editorial Norma. https://www.google.com.co/books/edition/Fragatas_para_tierras_lejanas/IcQMDiDNlo4C?hl =es&gbpv=1&pg=PP1&printsec=frontcover; de Educación, M. (2013). A viva voz: Lectura en voz alta. Unidad de Currículum y Evaluación. Bibliotecas Escolares CRA. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/540/MONO-458.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y; Freinet, C. (1974). Consejos a los maestros jóvenes. EDITORIAL LAIA BARCELONA. https://ricaurteestereo.files.wordpress.com/2020/07/celestc3adn-freinet-consejos-a-los-maestr os-jc3b3venes-1.pdf; Lomas, C. (2003). LEER PARA ENTENDER Y TRANSFORMAR EL MUNDO. Editorial Santillana. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/download/2478/3458/5037; María Elsy Sepúlveda Romero Gonzalo Benavides Gallego. (2016). La escritura, estrategia para desarrollar competencias de argumentación en estudiantes bajo modalidad virtual. Universidad EAN Virtu@lmente. https://docplayer.es/68458110-La-escritura-estrategia-para-desarrollar-competencias-de-argu mentacion-en-estudiantes-bajo-modalidad-virtual.html; MEN. (2020). Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf; MINEDUC (Ministerio de Educación de Chile) (2013). A viva voz. Lectura en voz alta. Bibliotecas Escolares CRA.; Patte, G. (2011). Déjenlos leer. Los niños y las bibliotecas. Fondo de Cultura Económica. https://www.google.com.co/books/edition/D%C3%A9jenlos_leer/kZZFitfyN1EC?hl=es&gbp v=1&pg=PP2&printsec=frontcover; Universidad del Tolima. (s/f). Competencias genéricas: Lectura crítica y Comunicación escrita. Universidad del Tolima. Una nueva historia. http://www.ut.edu.co/images/Estudiantes/Simulacro_pruebas/BANCO-PREGUNTAS-LECT URA-CRTICA-Y-COMUNICACIN-ESCRITA.pdf; https://hdl.handle.net/11349/39794
No Comments.