Abstract: Portugal y España comparten una de las mayores zonas fronterizas europeas. Este hecho tiene repercusiones directas sobre un amplio territorio y, en consecuencia, sobre las comunidades que viven en él. Aun así, aunque las zonas fronterizas representan una fracción esencial del territorio, las políticas de planificación no han dado lugar a programas específicos de cooperación que permitan compartir activos e infraestructuras generales de ocio y esparcimiento y colaborar en ámbitos críticos, como es el caso del sector sanitario. El presente estudio pretende evaluar la accesibilidad territorial a las salas de hemodinámica por parte de la población potencial de las zonas de transición hispano-portuguesas que puede sufrir un infarto agudo de miocardio. Contextualmente, este estudio empleó un modelo de interacción espacial basado en el método del área de captación flotante en tres pasos (método-3SFCA). La aplicación de estos métodos permitió elaborar un mapa de accesibilidad a infraestructuras sanitarias equipadas con salas de hemodinámica a ambos lados de la frontera que puede dar respuesta a las necesidades de las poblaciones fronterizas hispano-lusas. Además de proporcionar información valiosa para los responsables de la toma de decisiones sobre la necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras para garantizar que, incluso considerando la cooperación transfronteriza, todo el mundo tenga acceso a una sala de hemodinámica dentro del periodo crítico de intervención. ; Portugal and Spain share one of the greatest European borderland areas. This fact has direct impacts on a large territory and consequently on the communities’ living in it. Still, even if the border areas represent an essential fraction of the territory, planning policies have not resulted in specific cooperation programs that could enable sharing general leisure and recreation assets and infrastructures and collaboration in critical domains—i.e., the case of the health sector. The present study aims to assess the territorial accessibility to the ...
No Comments.