Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Enabling environments for the exerciseof democracy in school ; Ambientes favorables para el ejercicio de la democracia en la escuela

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
    • Publication Date:
      2014
    • Collection:
      Portal de Revistas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
    • Abstract:
      This paper examines the relationship between democracy and its enabling environments in school. It also presents how educational agents established by law are governed –largely influenced by the interests of teachers, which are the educational agents for democracy– and their impact on society that is experienced from the school. It explores aspects of environments on democracy and its exercise in order to strength civic and citizenship skills of future citizens and to promote the construction of their duties and rights as students, to participate in school decisions, favoring development, promotion and defense of human rights. ; El artículo analiza la relación entre la democracia y sus ambientes favorables de vivencia en la escuela. Además presenta la manera como los agentes educativos establecidos por la ley se gobiernan –influenciados en gran parte por los intereses de los profesores, agentes de la educación para la democracia– y su incidencia para la sociedad que se experimenta desde la misma escuela. Se exploran aspectos de los ambientes que se manifiestan acerca de la democracia y su ejercicio, a fin de fortalecer las competencias cívicas y ciudadanas de los futuros ciudadanos y promover la construcción de sus deberes y derechos como estudiantes para participar de las decisiones de la escuela, de forma tal que se favorezcan el desarrollo y la promoción de los derechos humanos.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4515/4230; Aristóteles, (2000). La Política (1ª ed.). Bogotá: Momo.; Bayona, A. et al. (1996). La democracia empieza en la escuela (1ª ed.). Bogotá:Instituto para Democracia Luis Carlos Galán, UNESCO.; Bernal, J. L. M. et al. (1995). El gobierno escolar como una forma de acercamientoa la democracia en la escuela. Tesis de grado. Tunja, Boyacá, Colombia.; Borrero, G. C. (comp.) (1999). Gobierno escolar y democracia. (1ª ed.). Bogotá:Antropos.; Cajiao, F. (2004). La formación de maestros y su impacto social. Bogotá: Magisterio.; Cajiao, F. (1994). Poder y justicia en la escuela colombiana. Bogotá: FundaciónSanta fe de Bogotá.; Casas, V. M. et al. (2003). La democracia y sus retos en el siglo XXI. Elementos para la formación democrática de los jóvenes. Barcelona: Muriel.; Castro, R. (1992). Manual para la educación en democracia. Bogotá: s.n.; Cárdenas, A. L. et al. (2000). El maestro protagonista del cambio educativo.Bogotá: Magisterio.Constitución Política de Colombia. (2008). Bogotá: Momo.; Dahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Bogotá: Santillana.; Dewey, J. (1990). Administración de las instituciones escolares. Bogotá: Universidadde la Sabana.; González, F. J. et al. (1998). Educar para la democracia. La ciencia-tecnología-sociedad. Investigación en la escuela. Democracia y renovación de la escuela,34, 59–67.; Gil, F. (1997). La participación democrática en la escuela. De cómo los agenteseducativos se las ingenian para gobernarse. Santa Fe de Bogotá: Magisterio.; Jersild, A. T. (1964). El niño en la escuela. Buenos Aires: Paidós.; Lindbrerg, L. (1961). La democracia en la escuela. México: Letras.; Locke, J. (1995). Tratado sobre el gobierno civil. Bogotá: Momo.; Maturana, H. (1997). La democracia es una obra de arte. Bogotá: Magisterio.; Mojica, C. et al. (1998). Formación de sujetos democráticos desde el aula en la modernidad. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Instituto de Educación Abierta y a Distancia.; Montesquieu, (2000). El espíritu de las leyes. Bogotá: Momo.Platón, (2000). La República. Bogotá: Momo.; Pérez, G. (1997). Cómo educar para la democracia. Madrid: Popular.Registraduría Nacional del Estado Civil (1996). Democracia para los jóvenes.Bogotá: s.n.; Rodríguez, M. (2008). La democracia como una forma de vida en el aula delgrado 5°D en la institución educativa San Marcos de Muzo - Boyacá. Tunja,Colombia.; Rousseau, J. J. (2000). El contrato social. Bogotá: Momo.; Santos, G. M A. (1996, oct.). La democracia, un estilo de vida. Cuadernos dePedagogía,Barcelona, 251, 50-54.; Zuleta, E. (1995). Educación y democracia. Un campo de combate. (2ª ed.).Bogotá: Corporación Tercer Milenio.; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4515
    • Accession Number:
      10.19053/16923936.v2.n24.2014.4515
    • Online Access:
      https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4515
      https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014
      https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4515
    • Rights:
      Derechos de autor 2014 Derecho y Realidad
    • Accession Number:
      edsbas.5139B509