Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Desarrollo territorial alternativo y desde abajo : el caso de la Corporación Sembradoras de Identidad ; Alternative territorial development and from below : the case of the Corporación Sembradoras de Identidad

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Salgado Ruiz, Henry; Gómez Serrudo, Nelson Antonio
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Sociología
      Facultad de Ciencias Sociales
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Este trabajo de grado se acerca a la experiencia de desarrollo alternativo de la Corporación Sembradoras de Identidad en un escenario de expansión urbana en el área rural de la localidad de Usme, enmarcando el fenómeno en un escenario de mundialización y disputa por el ordenamiento territorial. La Corporación Sembradoras de Identidad de la vereda los Soches surge y se configura en este contexto -en el marco de la defensa del territorio- aportando a la construcción de una territorialidad alternativa y a la defensa del pluriverso. Así bien, se indaga desde una perspectiva territorial ascendente acerca de la relación de las organizaciones con el territorio habitado, desde donde se crean dinámicas que viabilizan su estadía en un espacio de conurbación. Las alternativas propuestas visibilizan cómo los procesos organizativos de mujeres aportan a la reconfiguración de la forma de vida campesina en su territorio y a la defensa de la ruralidad, donde esta adquiere nuevamente su espacio frente a lo urbano, en contraposición al valor productivo y de intereses meramente económicos que le da el Estado al territorio desde un enfoque descendente del desarrollo ; This final project gets close to the experience of alternative development of the Coorporation “Sembradoras de Identidad” in an urban expansion scenario on the rural area of Usme (Bogotá), setting the phenomenon on a framework of globalization and dispute for land use. The Coorporation “Sembradoras de Identidad” (vereda Los Soches) emerged and established in this context – defending their territory – contributing to the construction of an alternative territoriality and the defense of the pluriverse. Therefore, this works inquiries, from a bottom-up territorial perspective, about the relationship between the organization and the land they inhabit, where different dynamics are created, making viable their live in a place of conurbation. These alternatives show how the organizational processes of women contribute to the configuration of a farming lifestyle in their ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/46595; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10554/46595
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.525FD2CE