Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Gestión de diseño para la economía solidaria: Organización agrosolidaria nodo Bogotá – Tunjuelito

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Castelblanco, Diana Zoraida
    • Publication Information:
      Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
      Maestría en Artes y Diseño
      Facultad de Artes y Diseño
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Expeditio - Repositorio Institucional Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Si bien la competitividad y la innovación de las empresas en el mercado global hacen parte de los fines de la Gestión de Diseño, es indiscutible que las condiciones actuales de los mercados, así como las coyunturas económicas, sociales, culturales, ambientales y tecnológicas propias del escenario global, revelan la necesidad de situar la Gestión de Diseño desde estrategias alternativas para movilizar valores que el sistema capitalista -como sistema económico dominante- frecuentemente desconoce. Es así que, valores como la solidaridad, la cooperación, la confianza, el respeto por el medio ambiente, etc. son parte de las nuevas economías complementarias al sistema de producción actual. Economías como la Economía del Bien Común, Economía Ecológica, Economía Colaborativa, Economía Solidaria, Economía Circular, Economía Naranja, entre otras, hoy se reconocen como parte de las tendencias, disciplinas y propuestas dispuestas a superar las críticas a la economía hegemónica. En el proyecto titulado Modelo De Gestión Del Diseño Para La Economía Solidaria: para la Estructuración de la Organización Agrosolidaria Nodo Bogotá – Tunjuelito busca aproximarse particularmente al modelo de Economías Solidarias, a partir de la revisión de algunos de los métodos, metodologías y herramientas tradicionales de la Gestión de Diseño puestos al servicio del establecimiento de relaciones sociales colaborativas, cooperativas y comunitarias, por encima de los intereses primeros del capital económico. En tal sentido, desde la Gestión de Diseño se espera reconocer el valor de la autogestión como eje de accionar en las Economías Solidarias, cuyo principio de asociatividad se entiende como una expresión y manifestación social asociada para garantizar otras formas de hacer economía a manera de lucro colectivo. Para tal fin, se toma como caso de estudio la Confederación Agrosolidaria, ubicada en Tibasosa – Boyacá. La Confederación Agrosolidaria es una entidad comunitaria que orienta a construir desde los valores y principios de la Economía ...
    • File Description:
      123 páginas; image/jepg; image/jpeg; application/pdf
    • Relation:
      Aguirre, J. A. (2018). Pistas para aproximarse al diseño social. Revista KEPES, 1-19.; Alvarez, C. (2017). Saberes del Territorio en la economía solidaria. Aprendizajes para un desarrollo endógeno del Buen Vivir. Revista Cooperativismo & Desarrollo, Vol. 25, n°111, 183 a 210 .; Askunze , C. (01 de 02 de 2007). Red de Economía Alternativa y Solidaria. Obtenido de https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/ecosol_dic_ed.pdf; Best, K. (2010). The Fundamentals of Design Management. London: Ava Publishing.; Bonilla, M. (27 de 01 de 2015). Acerca de nosotros. Obtenido de http://www.agrosolidaria.org; Borja De Mozota, B. (2000). Design Management: Using Design to Build Brand Value and Corporate Innovation. New York: Design Management Institute and Allworth Press.; Castellanos, A., & Rodríguez, F. (2017). Una revisión a la configuración de la gestión del diseño, el pensamiento visual y el pensamiento de diseño. Iconofacto, 89.; Contreras, R. (2002). La Investigación Acción participativa (IAP): revisando sus metodologías y potencialidades. En J. Durston, Serie políticas sociales: Experiencias y metodología de la investigación participativa (pág. 74). Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas; DMI, Desing Management Institute. (25 de 6 de 2015). What is Design Management. Obtenido de https://www.dmi.org/general/custom.asp?page=What_is_Design_Manag; Farr, M. (1965). Design Management. Why is it needed now? Design Journal, 200.; Gálan, B. (2006). Diseño estratégico y autogestión asistida en Buenos Aires. Primer Congreso de Transferencia de Diseño: Diseño y Territorio (pág. 126). Bogotá: Universidad Nacional.; Giavedoni, J. G. (2015). Economía social y solidaria trabajo y capitalismo: Relación entre forma de trabajo y patrón de acumulación en el gobierno de la fuerza de trabajo. Trabajo y sociedad, 195-213.; Ken, J., & O`Grady, V. (2018). Manual de investigacion para diseñadores. Barcelona: Blume.; Manzini, E. (2015). Cuando todos diseñan una introducción al diseño para la innovación social . Barcelona : Experimenta Theoria .; Martí, J. (2008). La Investigacón – Acción Participativa. Estrucutra y Fases. Red Cimas, 27.; Max Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Editorial Nordan-Comunidad.; Movimiento Nacional de Economía Solidaria. (01 de 05 de 1998). Propuestas Constitucionales Sobre Régimen Econòmico y Economía Solidaria. Obtenido de Economia Solidaria Normativas: https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/NORMATIVACONSTITUCIONA LESS.5.pdf; Muñoz, M. (2017). Modelo de gestión socioempresarial solidario. Bogotá: Uniminuto.; Naciones Unidas; Presidencia de la Republica. (2013). Organizaciones productivas que hacen posible el desarrollo alternativo en Colombia. Bogotá: Agencia Presidencial para la Acción Social.; Naranjo , J. E. (2014). Las Pymes y la gestión de diseño. Revista Acto, UNAL, 21-25.; Organizaciones Solidarias del Ministerio del Trabajo. (2016). Memorias Encuentro regional de economia social y solidaria. Construyendo paz y desarrollo territorial. Encuentro Regional de la Economia Social y Solidaria (pág. 62). Medellin: Instituto Popular de Capacitación IPC.; Portal de la Economia Solidaria. (12 de 01 de 2004). Carta de Principios de la Economía Solidaria. Obtenido de https://www.economiasolidaria.org/carta-de-principios; Razeto, L. (1993). Los caminos de la economia solidaria. Santiago de Chile: Ediciones Vivarium.; Ruiz , H. R. (28 de 9 de 2017). Economía solidaria, modelo para buscar el bien común. Obtenido de Portafolio - Economía : http://www.portafolio.co/economia/solidaria modelo-para-buscar-el-bien-comun-510170; Spradley, J. (1980). La observaciòn participante. La observaciòn participante, 30.; Topalian, A. (2003). Promoting design leadership through training. Design Leadership Forum.; Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (2013). Preguntas frecuentes del sector Solidario. Bogotá: Buenos y Creativos S.A.S.; Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (2014). ABC del sector solidario. Bogotá: Buenos y Creativos S.A.S.; http://hdl.handle.net/20.500.12010/8173; instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.12010/8173
      https://hdl.handle.net/20.500.12010/8173
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; Abierto (Texto Completo)
    • Accession Number:
      edsbas.544B652F