Abstract: El presente proyecto da cuenta de la problemática del desplazamiento por desarrollo, generado por la aplicación políticas encausadas por el modelo neoliberal. Modelo dentro del cual prima el mercado, con proyectos de gran envergadura, a la manera de megaproyectos que impulsan una visión de crecimiento en función de la economía. Con esta visión muchos megaproyectos se enfocan en la explotación de los recursos naturales, cuyo fin es mejorar las condiciones de los negocios principalmente para la empresa privada y así emprender otros proyectos como los de infraestructura que, por consiguiente, viabilizan estos mismos mercados. En este contexto, con el proyecto se aborda un análisis sobre las políticas y leyes que promueven este enfoque de desarrollo, generando impacto sobre los derechos de las personas que se ven afectadas. Con el fin de profundizar la problemática, se estudia la incidencia de los megaproyectos en uno caso sobre la región del Atlántico, particularmente en Tamarindo. El trabajo se divide en cinco capítulos, el primero contextualiza y evidencia el tema del desplazamiento por desarrollo, deslindándose de los estudios que ligan esta problemática sólo a temas de conflicto. En el capítulo II, se analiza cómo el desplazamiento por desarrollo, es un causal de despojo de territorios para dar paso a los proyectos que impulsan el particular propósito de desarrollo económico, además se estudia el efecto sobre las poblaciones que se ven impactadas por la implementación de estos proyectos. Implementación que transita del despojo hasta el desplazamiento, analizando los métodos justificatorios y el papel del Estado como promotor de esta problemática. ; This project realizes the problem of displacement by development policies generated by the application indicted by the neoliberal model. Model within which the premium market, with major projects in the manner of megaprojects that drive a vision of growth based on the economy. With this vision many mega-projects focus on the exploitation of natural resources, which ...
Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
No Comments.