Abstract: Introducción. Las quemaduras conllevan un daño o destrucción de la piel. Consecuencia de esta alteración se inicia en el organismo la cicatrización. La cicatriz puede ser problemática y asociarse a problemas físicos y psicológicos, suponiendo un deterioro en la calidad de vida. Desde la fisioterapia podemos trabajar para mejorar esta situación. Objetivos. Analizar el efecto de distintas técnicas fisioterápicas en el tratamiento de síntomas, como el dolor y el prurito, de la cicatriz de pacientes que han sufrido una quemadura previa. Metodología. Se realizó una revisión narrativa siguiendo las directrices establecidas en la declaración PRISMA. Ejecutando una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PudMed, Physiotherapy Evidence Database, Web of Science, Cochrane Library y Scopus, siguiendo unos criterios de inclusión y exclusión. Resultados. Cinco artículos fueron incluidos en la revisión narrativa para ser analizados de forma detallada. Se evaluó el tratamiento aplicado, el tiempo de intervención, las variables medidas, los resultados obtenidos y la calidad metodológica de cada articulo. Discusión. En todos los estudios se observaron mejoras significativas en el grupo intervención con respecto al dolor y al prurito presente en los pacientes en comparación con el grupo intervención. Sin embargo, no hay evidencia suficiente sobre cuál es la mejor técnica y protocolo de tratamiento. Conclusiones. La bibliografía revisada sugiere que la aplicación de tratamientos fisioterápicos en pacientes que presentan una cicatriz posquemadura genera una mejora de las variables estudiadas. Asimismo, se necesitan más estudios para estandarizar protocolos de actuación.
No Comments.