Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Astronomía y patrimonio mundial: proyecto para nominar al Observatorio de La Plata a la lista tentativa de UNESCO

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Date:
      2023
    • Collection:
      Universidad Nacional de La Plata (UNLP): SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual)
    • Abstract:
      El Observatorio de La Plata ha tenido un papel importante en el desarrollo de la astronomía y la geofísica en el hemisferio sur. Su construcción fue proyectada e integrada al diseño de la ciudad de La Plata, y este se comenzó a construir a partir de 1883, sobre un concepto arquitectónico novedoso de un conjunto de edificios independientes en un "parque astronómico". Desde un principio, las actividades del Observatorio fueron impulsadas por las ideas llevadas adelante, a finales del siglo XIX, por del director del Observatorio de París, Almirante Ernest Mouchez. La fundación del Observatorio de La Plata estuvo ligada al impulso que le dio la dirección del "Bureau des Longitudes" a las misiones para observar el tránsito de Venus por delante del Sol en 1882. Los contactos entre el Bureau y la provincia de Buenos Aires, sentaron las bases, no solo instrumentales del Observatorio de La Plata, sino de una forma de trabajo que consistía en el aprovechamiento de los recursos de diversas reparticiones estatales y la formación de recursos humanos locales que entrecruzaran habilidades astronómicas, geodésicas y topográficas. A principios del siglo XX, el Observatorio mostró una clara transición de la astronomía clásica a la astronomía moderna, que se enmarca en el período del nacimiento de la astrofísica, con el consecuente desarrollo de nuevas disciplinas de investigación. Sus proyectos estarían definidos por la integración del Observatorio a las distintas redes de trabajo internacional y la necesidad de cumplir con los objetivos fundacionales, entre ellos el de formar a profesionales argentinos. En 2004, el Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció la iniciativa "Astronomía y Patrimonio Mundial", con el propósito de encontrar y preservar edificios históricos y culturales de una importante relevancia científica, histórica, y tecnológica relacionados con la astronomía. El Observatorio de La Plata (1883) sería un muy buen candidato ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164771
    • Online Access:
      http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164771
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
    • Accession Number:
      edsbas.5A4AE91C