Abstract: A través del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo se ha desarrollado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo de todo el Ecuador. Para el diagnóstico del problema, se ha utilizado dos enfoques dentro de los parámetros investigativos, es decir, el enfoque cualitativo y cuantitativo. Con el diseño de un Sistema de Gestión y Seguridad basado en el Modelo Ecuador contribuirá a que CNEL EP Unidad de Negocios Santa Elena, pueda cumplir con la actual normativa legal, lo cual permitirá reducir multas de Responsabilidad Patronal e incumplimientos de la Normativa Nacional Vigente, las mismas que son impuestas por los entes de control (Ministerio de Trabajo e IESS), esta institución está dentro de las empresas de alto Riesgo, no solo por el trabajo que desempeña sino porque el 80% de su personal trabaja en el área operativa dentro de la provincia, por lo tanto el índice de riesgos es mayor. Existe desconocimiento de la legislación ecuatoriana en lo referente a seguridad y salud y en muchos casos se la conoce pero no se reportan los siniestros a pesar del carácter de obligatoriedad; en la actualidad nacional hay un fresco interés por la seguridad y salud en el trabajo a través de políticas de Estado regularizadas por el IESS. Se puede incrementar la productividad en la empresa siempre y cuando se lleve un riguroso control referente a los riesgos laborales, toda empresa debe considerar la seguridad y salud a largo plazo como una inversión y no como un gasto debido a que está directamente relacionada a la rentabilidad de cualquier empresa.
No Comments.